La razón por la que los perros aman a los humanos podría estar en sus genes

El estudio buscaba una explicación genética de la relación cercana entre humanos y canes. Foto: Pexels.

Un grupo de investigadores dijo que había encontrado un grupo de genes que estarían vinculados con un comportamiento canino muy frecuente: buscar ayuda y contacto con los humanos. En su estudio utilizaron 437 beagles nacidos y criados en condiciones de laboratorio.
Pusieron a cada perro en una habitación con un investigador que no conocían y se les presentó un problema imposible de resolver. Se ubicaron tres golosinas en compartimentos separados. Dos de ellos tenían una tapa que los canes podían retirar. La tercera tapa estaba sellada por lo que los beagles no podrían acceder a las galletas.
Esto causaba que la mayoría de perros, en algún punto, buscaran la ayuda del humano que estaba presente en la habitación. Esta sería una conducta muy diferente a la de los lobos, que tratan de resolver los problemas solos y no buscan ayuda. Los investigadores les dieron tres minutos para resolver el problema y fueron grabados.
Se escogió a los 95 canes con mejor puntaje y 95 con peores marcas y se tomaron muestras de ADN. Sus genomas fueron analizados y se compararon con algunas bases de datos. Los resultados mostraron variaciones entre dos regiones genómicas que están vinculadas con la búsqueda de contacto humano. Cinco genes se asociaron con esta conducta.
“Probablemente existen varios genes interactuando con estos cinco”, dijo Per Jensen, coautor de la investigación. También agregó que todavía se está estudiando cómo estos genes pueden influenciar la sociabilidad de los perros y si aplica en otras razas como los labradores retriever.
Sin embargo, los investigadores también advirtieron que la parte genética representa solo el 30% y que las experiencias que vive cada animal son las que más influyen en su comportamiento.