En apenas una semana, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio de Quito rescató a nueve gatos y cuatro perros que eran comercializados de manera ilegal en distintos puntos de la ciudad.
A pesar de que la Ordenanza Metropolitana prohíbe esa práctica, la venta clandestina de animales de compañía continúa en mercados y parques quiteños.
Más noticias:
En solo una semana, 13 animales se libraron de la venta ilegal en Quito
Nueve gatos y cuatro perros se salvaron de la venta ilegal gracias a operativos realizados por la Unidad de Bienestar Animal (UBA) en Quito.
El primer rescate ocurrió en el mercado de Las Cuadras, al sur de la ciudad.
En ese lugar, funcionarios de la UBA encontraron nueve gatos y dos perros en condiciones inadecuadas. Los vendedores los ofrecían abiertamente a quienes transitaban por el mercado.
El segundo operativo fue en el Parque La Carolina, donde se frustró la venta de dos cachorros tipo husky. El supuesto dueño los ofrecía por 120 dólares cada uno.
Todos los animales rescatados, incluida la madre de los huskies, reciben atención veterinaria especializada.
La venta ilegal promueve el maltrato animal
Las autoridades insisten en que esta actividad no solo infringe la normativa vigente, sino que también representa un serio problema de bienestar animal.
La venta ilegal promueve el maltrato, fomenta la reproducción descontrolada y termina, en muchos casos, en abandono.
Las cifras reflejan esa realidad. Según datos oficiales de la Unidad de Bienestar Animal (UBA), en 2024 se registraron 324 casos de abandono, 1 224 denuncias por mala tenencia y 168 alertas por maltrato animal.
La venta ilegal de perros y gatos se ‘castiga’ en Quito
La venta de animales de compañía está en la lista de Infracciones Muy Graves dentro de la Ordenanza Municipal del Distrito Metropolitano de Quito.
Las personas que incumplan con la normativa: “Serán sancionadas con 10 remuneraciones básicas unificadas”. Actualmente, la multa alcanza los 4 700 dólares.