Cada vez más usuarios acceden a Internet desde dispositivos móviles. Foto: Pexels.

Cada vez más usuarios acceden a Internet desde dispositivos móviles. Foto: Pexels.

Seis formas de optimizar el consumo de Internet Móvil

Cada vez más usuarios acceden a Internet desde dispositivos móviles. Foto: Pexels.

El acceso a Internet a escala mundial está cambiando. Hoy más gente se conecta desde dispositivos móviles que desde computadores de escritorio a la web.

Esto se desprende del último estudio publicado por la empresa StatCounter, que se dedica a la medición de estadísticas de consumo de Internet en el planeta. Según el informe, para marzo de este año el uso de sistemas operativos conectados a Internet fue liderado por Android, con un 37,93%. Con esto, el sistema operativo de Google superó marginalmente a Windows, que tiene un 37,91%.

Esta es la primera vez que se detecta un mayor uso de un sistema operativo móvil por encima de un sistema predominantemente de escritorio. Y aunque el margen es de 0,02%, establece una tendencia clara: cada vez más personas están utilizando dispositivos móviles para consumir productos o servicios en la red.

Los teléfonos inteligentes y tabletas permiten cada vez más funcionalidades, y aprovechan de su capacidad de conectarse en línea para ofrecer una diversidad de servicios que van desde el pronóstico del clima hasta la visualización de contenido en video desde la web. Pero esto implica que el consumo de Internet es cada vez mayor.

En esta ocasión, revisamos seis consejos que pueden ayudar a optimizar el consumo de los datos en los planes de Internet móvil contratados.

Primero piense en sus necesidades

Si el uso principal que se le da al teléfono o tableta es el envío y recepción de correos electrónicos o la lectura de documentos, tal vez un plan de datos básicos podría ser suficiente. Si en cambio, el uso principal es el de realizar presentaciones, reproducir música o incluso ver y editar videos, el consumo de datos será mayor, por lo que un plan con más megas será el adecuado.

Aunque esto podría parecer una obviedad, es una de las cosas que los usuarios pasan por alto al momento de contratar un plan. Actualmente, las operadoras locales ofrecen planes optimizados para diferentes usuarios, en los que el uso de redes sociales está priorizado

Bajarle el uso a los asistentes de voz

Las órdenes que se le entregan a Siri o a Google Assistant no permanecen solo en el teléfono: viajan por Internet de ida y de vuelta a los servidores de Apple o Google antes de ser ejecutadas. Es mejor utilizar el teclado para ejecutar órdenes simples. Puede tomar un poco más de tiempo, pero definitivamente servirá para no gastar los datos del plan.

Optimizar las ‘apps’ más usadas

Tanto Facebook como WhatsApp suelen venir opciones predeterminadas que pueden consumir datos sin que se note. En el caso de Facebook, la reproducción automática de videos hace que se consuma parte del plan en videos que no se ven en su totalidad, o que ni siquiera se desea desplegar. En WhatsApp, desactivar la descarga automática de videos y de fotos puede ayudar a reducir considerablemente el uso de datos del plan contratado.

Ojo con las aplicaciones gratuitas

Muchas aplicaciones que no cobran a los usuarios por su uso, basan su modelo de negocio en la colocación de anuncios publicitarios.

La carga de estos anuncios desde Internet causa que se consuma poco a poco el plan de datos. Es recomendable evaluar en el caso de cada aplicación, ya que algunas pueden consumir más datos que otras.

Actualizar ‘apps’ solo con WiFi

La ventaja de la actualización constante de las aplicaciones es que los desarrolladores las van perfeccionando con el paso del tiempo, bien sea para corregir errores o para adaptarlas a las nuevas versiones de los sistemas operativos. La desventaja es que cada actualización puede pesar bastante; la última versión de Pokémon Go pesa más de 200 Mb. La actualización por redes inalámbricas ayuda a que no se consuma el plan de datos en actualizaciones.

Descargar para ver

Si hay tiempos de espera largos en una jornada específica, la tentación de mirar videos puede ser grande. Aplicaciones como Netflix permiten la opción de descargar parte de su contenido a teléfonos y tabletas para poder ver sin conexión a Internet. Esto no solo puede ayudar a matar el tiempo en un viaje largo, sino que puede bajar considerablemente el consumo de datos.