La campaña electoral de la segunda vuelta 2025 en Ecuador cierra con reportes de violencia política contra de candidatas a la Presidencia y Vicepresidencia del país.
La Corporación Participación Ciudadana presentó el informe del monitoreo realizado entre el 23 de marzo, cuando empezó la campaña, hasta el 6 de abril.
Más noticias
Violencia política de género y la campaña de segunda vuelta
La organización monitoreó publicaciones en redes sociales. En el balotaje participan dos mujeres, para liderar la Presidencia y Vicepresidencia.
En el análisis se identificó que las dos recibieron manifestaciones de violencia a través de
sus cuentas en la plataforma X. Se incluyeron memes, imágenes, expresiones y frases.
Participación Ciudadana recogió 239 publicaciones, con 28 expresiones con contenido discriminatorio y 13 frases del mismo tipo.
Las manifestaciones de violencia política de género
Según el informe de la organización, para que las expresiones sean consideradas como violencia de género o violencia política fueron analizadas en el contexto.
En definitiva, las palabras o frases que vistas de manera aislada pueden no sonar violentas, al ser leídas en el conjunto de una frase o párrafo, pueden adquirir dicha calidad.
En ese grupo están palabras como: prostituta, placera, Mama Lucha, actriz porno, calzón flojo, amante, entre otras.
Los gráficos también encierran violencia contra candidatas
En el monitoreo, además, se identificó publicaciones con elementos de violencia gráfica (emoticones y contenido multimedia).
La violencia que se encontró se relaciona con roles de las mujeres, como candidatas, apariencia, etnia, clase social, entre otros.
Desde la Corporación Participación Ciudadana remarcan que la violencia política constituye uno de los elementos más graves que desincentiva la participación política. Para “combatir esta práctica es necesario visibilizarla”.
Los principales términos y conceptos de candidatas
- Violencia política por rol de género: se refiere a ataques a mujeres para menospreciar su función pública, minimizando, cuestionando su capacidad, su aptitud para desempeñar su cargo o profesión.
- Violencia política orientada a la cosificación de la mujer: calificaciones y valoraciones propias de cosas u objetos, atribuidas a la mujer.
- Violencia política desvalorizante al rol de la mujer: comentarios que descalifican a las mujeres y a sus propuestas, no por su contenido sino por provenir de una mujer.
Más cobre el tema: Violencia política de género y un protocolo para las elecciones 2025 en Ecuador