Para las elecciones 2025 en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) definió 287 534 miembros de las juntas receptoras del voto. Son 284 319 a escala nacional y 3 215, en el exterior.
Las capacitaciones están en curso y el plazo se agota. Las personas que fueron seleccionadas y no cumplen con las jornadas tendrán una multa.
Más noticias
Capacitaciones miembros de juntas de elecciones 2025
Las charlas para los integrantes de mesas electorales se realizan de forma presencial. Hay opciones en las 24 provincias y se pueden consultar en este enlace.
Las capacitaciones se desarrollarán hasta el 9 de febrero, cuando también serán las votaciones generales en Ecuador. Estas duran dos horas.
Las personas que no asistan a las guías tendrán que pagar una multa equivalente al 10% del salario básico unificado.
Los ciudadanos pueden consultar si fueron designados como integrantes de las juntas en la página web institucional www.cne.gob.ec y en CNE APP.
Los ecuatorianos elegirán la dupla presidencial, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.
Multas ya en las elecciones 2025
Las personas que deben integrar las mesas electorales y no acuden, deberán pagar un rubro equivalente al 15% del salario básico. En cambio, si abandonan la junta, la multa va de 11 a 20 remuneraciones.
Se puede consultar las multas en la web del CNE. Los pagos ya no se aceptan en ventanillas de las delegaciones provinciales. Se puede realizar el proceso en línea.
Las responsabilidades de los miembros de las juntas
Los integrantes de las mesas electorales deben responder por varios puntos durante las elecciones 2025.
- Levantar las actas de instalación y de escrutinios. Se suma entregar al elector las papeletas y el certificado de votación.
- Efectuar los escrutinios, una vez concluido el sufragio
- Remitir a la Junta Provincial Electoral y a la Junta Especial del Exterior las urnas, paquetes y sobres que contenga el acta de instalación y la primera de escrutinios, con la protección de la fuerza pública.
- Entregar al coordinador electoral el segundo ejemplar del acta de escrutinio de cada dignidad, en sobres debidamente sellados y firmados por el Presidente y Secretario.
- Fijar el tercer ejemplar del acta de escrutinios en un lugar visible donde funcionó la junta receptora del voto.
- Cuidar que las actas de instalación y de escrutinios lleven las firmas del Presidente y del Secretario, así como los sobres que contengan dichas actas y los paquetes de los votos válidos, blancos y nulos.
- Entregar copia del acta de los resúmenes de resultados a las organizaciones políticas y a las candidatas y candidatos que lo solicitaren o a sus delegados debidamente acreditados.
- Impedir que el día de las elecciones se haga propaganda electoral o proselitismo político en el recinto del sufragio
- Vigilar que el acto electoral se realice con normalidad y orden.
- Facilitar la tarea de los observadores acreditados oficialmente.
- Participar, de manera obligatoria, en las actividades de capacitación programadas por el CNE y sus delegaciones electorales.