Aún no se puede tener certezas sobre cómo estará conformada la próxima legislatura. El conteo sigue en el CNE y el panorama ha ido cambiando con el transcurso de los días y las horas. Sin embargo, por el momento algunos candidatos ya aseguraron su puesto y son los de rostros conocidos para el período 2025-2029 en la Asamblea Nacional.
Más noticias
Annabella Azín vuelve a la Asamblea para presidirla
La madre del actual presidente, Daniel Noboa, fue la candidata que obtuvo mayor votación. La norma indica que ella deberá presidir la Función Legislativa. Annabella Azín es uno de los rostros conocidos de la próxima Asamblea Nacional.
Tiene experiencia de la política legislativa. Tuvo una fugaz participación como diputada nacional por Guayas, del 5 de enero al 29 de noviembre del 2007, cuando se instaló la Asamblea Constituyente, del que formó parte entre el 29 de noviembre de 2007 hasta el 25 de octubre del 2008.
El 14 de mayo próximo, asumirá como asambleísta nacional. Y, por haber obtenido la mayor cantidad de votos el 9 de febrero del 2025, deberá ser la presidenta. Como esposa de Álvaro Noboa, lo acompañó en sus seis postulaciones para la Presidencia de Ecuador.
Paola Cabezas sigue en la Asamblea
Paola Cabezas. Foto: API
Es una de las actuales asambleístas que logró la reelección y es una de las más participativas en la bancada de la Revolución Ciudadana. Se hizo una figura conocida a escala nacional por ser periodista del canal RTS. En el 2009 pasó a EcuadorTV.
Para el 2010 comenzó a trabajar en el gobierno de Rafael Correa, como en la Secretaría Nacional de Gestión Política y en la Secretaría de Pueblos. Desde el 2013 hasta el 2016 fue gobernadora de Esmeraldas y participó en el Comité de Reconstrucción de Esmeraldas, luego del terremoto del 2016.
Esteban Torres regresa a una curul de la Asamblea
Esteban Torres. Foto: API
Es el heredero político de su padre, Luis Fernando Torres. De hecho, fue electo como su asambleísta alterno por el Partido Socialcristiano
Personaje polémico, Esteban Torres logró una curul por el partido del actual Gobierno, ADN. Llega a la Asamblea Nacional luego de haber ocupado un año el cargo de viceministro de Gobierno de Daniel Noboa, del 2023-26 al 2024.
Abogado por la Universidad San Francisco de Quito, tiene una maestría en la Queen Mary University de Londres. Fue también profesor de Derecho en la Universidad de las Américas.
Ricardo Patiño, un debutante en la Asamblea
Ricardo Patiño. Foto: API
Sin duda, Ricardo Patiño es el rostro más conocido del correísmo en la Asamblea Nacional. Acompañó a Rafael Correa desde los primeros días y siempre ocupó un cargo político en la década correísta. Ricardo Patiño fue ministro de Economía, de Coordinador de la Política, de Relaciones Exteriores y de Defensa. Reconocido como estratega político, fue también secretario ejecutivo de la ahora extinta organización Alianza País.
Esta es la primera vez que ocupará un escaño en la Asamblea Nacional. Es economista graduado en la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Apenas graduado, viajó hacia Nicaragua para formar parte del gobierno revolucionario. Fue Jefe del Departamento de Planificación Económica del Instituto Nacional de Reforma Agraria en la Región Sur del sandinismo, entre 1980 y 1981.
Bajo su función en la cuestión pública, se desataron los escándalos de los ‘pativideos‘ y la ‘valija diplomática’.
Sade Fritschi, del Ministerio de Ambiente a la Asamblea Nacional
Sade Fritschi. Foto: Cuenta de Instagram.
Salvo su trabajo como Ministra de Ambiente de Daniel Noboa, no ha tenido participación política alguna. Sus estudios superiores los hizo en Inglaterra. Sade Fritschi estudió Ciencias en Gestión Internacional de Turismo en la universidad de Oxford Brookes, en Inglaterra. La maestría la obtuvo en la Universidad de Southampton en Gestión de Proyectos.
Durante sus nueve meses como Ministra de Ambiente, autorizó la tala de manglares en Oloncito, provincia de Santa Elena para un proyecto inmobiliario. La empresa Vinazin S.A., de la primera Dama, Lavinia Valbonesi, era la beneficiaria. La presión ciudadana hizo que el proyecto se detuviera.
Dos deportivos irán al hemiciclo de la Asamblea
El período 2025-2029 de la Asamblea Nacional se mantiene en la tradición de tener figuras de televisión o del fútbol como parte de la discusión parlamentaria. En este caso, se tratan de dos hombres vinculados al fútbol, el uno como periodista y el otro como jugador.
Fricson George, de la cancha a la Asamblea
Fricson George. Foto: Cuenta de X de Fricson George.
Fricson George fue un destacado futbolista en la defensa de sus equipos y la Selección ecuatoriana de fútbol. Tuvo una experiencia internacional cuando militó en el Santos, de Santos (Sao Paulo), en Brasil. También jugó en el Barcelona. Pero no ha tenido una vida política activa. Llega a la Asamblea Nacional como representante por el distrito 4 de Guayas.
Andrés Guschmer, un periodista deportivo que fue Ministro
Andrés Guschmer. Foto: Cuenta de Instagram de Andrés Guschmer.
Andrés Guschmer destacó como periodista deportivo. Era el encargado de dar los reportes de los equipos ecuatorianos en los partidos de torneos como la Copa Libertadores, en las cadenas internacionales.
Su presencia televisiva le permitió proyectarse como político. Fue concejal de Guayaquil por la alianza Socialcristiano-Madera de Guerrero, entre los años 2019 y 2022.
Con la presidencia de Daniel Noboa, fue ministro de Deporte, entre 2023 y 2024.
Niels Olsen va con toda la experiencia en turismo
Niels Olsen. Foto: Instagram de Niels Olsen.
Niels Olsen será otro de los principiantes en la Asamblea Nacional. Su trayectoria política está inmersa en el turismo, rubro para el cual estudió una maestría en Australia. Para costearse la maestría condujo carrozas para turistas.
Antes de comenzar su carrera política, fue gerente de marketing de una prestigiosa cadena de cafeterías en el país.
Es uno de los pocos políticos que puede decir que trabajó en dos gobiernos. Fue ministro de Turismo durante el gobierno de Guillermo Lasso. El actual Mandatario le ratificó en el cargo. Desde su despacho, logró que Ecuador sea socio de la Federación Internacional de Turismo (Fitur), del 2024.
Pamela Aguirre, de Parlamentaria andina a asambleísta
Pamela Aguirre. Foto: API
Pamela Aguirre es una de las figuras más leales al expresidente Rafael Correa. Fue la que impulsó la campaña ‘Rafael, contigo siempre’, con la que buscó recolectar firmas que le permitan la re-reelección, en el 2016.
Eso le impulsó a tener una trayectoria legislativa. Primero fue parlamentaria andina, en el 2017. Y ahora es asambleísta por Imbabura. De hecho, obtuvo uno de los cuatro escaños de esta provincia, la única de la Sierra en la que ganó la Revolución Ciudadana.