Este domingo, 9 de febrero, Ecuador vuelve a las urnas en las elecciones 2025 y contempla la ley seca. A la votación le rodean reglas y datos que tomar en cuenta.
El sufragio será a escala nacional y en el extranjero. Son 13 736 314 votantes que deben cumplir con la jornada, a partir de las 07:00.
Más noticias
Elecciones 2025 y los datos infaltables
El silencio electoral ya empezó el 6 de febrero, a paso seguido del cierre de la campaña electoral. Este se mantendrá hasta las 17:00 del domingo, 9 de febrero.
Como detalló el Consejo Nacional Electoral (CNE), en este periodo está prohibida la difusión de cualquier tipo de propaganda electoral, información emitida por las instituciones públicas, así como encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector.
Tampoco se puede realizar mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral. Así lo estipula el artículo 207 del Código de la Democracia.
La Ley seca empieza este viernes 7 de febrero de 2025
A puertas de la jornada electoral, este viernes, 7 de febrero, empieza la ley seca, desde las 12:00. La restricción estará vigente hasta las 12:00 del lunes 10 de febrero.
El Código de la Democracia establece que no se permitirá la venta ni el consumo de bebidas alcohólicas. La multa por incumplir es del 50% del salario básico unificado, que equivale a 235 dólares.
Si se conduce en estado de embriaguez, la multa es de 235 dólares y la reducción de los 30 puntos de la licencia.
El voto asistido y los pasos clave
El CNE, en coordinación con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), impulsaron el uso de plantillas braille, para las personas con discapacidad visual ejercer.
Son 38 080 plantillas, que serán distribuidas en todas las Mesas de Atención Preferente. Adicionalmente, habrá otros pasos para el denominado voto asistido.
A la par, las personas con discapacidad contarán con apoyo en los recintos electorales. Habrá personal capacitado para facilitar el derecho al voto.
El domingo y la jornada electoral
Para quienes aún no conozcan el lugar de votación, pueden consultarlo a través de la página web del CNE, la aplicación del organismo y en este apartado.
Una vez en el recinto, hay que tomar en cuenta que cada votante recibirá cuatro papeletas con colores diferenciados. Para el cargo de presidente, se debe marcar solo el casillero correspondiente al binomio elegido para que el voto sea válido.
En cambio, para asambleístas, únicamente, es válido seleccionar una lista completa. Desde 2021, no está autorizado el voto cruzado por candidatos de diferentes listas ni marcar toda la papeleta con una línea, ya que esto anulará el sufragio.
El voto nulo o la anulación
Si se marca más de una casilla, se inscriben palabras como nulo o anulado, o si hay tachaduras y anotaciones en la papeleta, el voto queda invalidado.
El voto en blanco se da cuando la papeleta no presenta ninguna marca. Estos sufragios no se suman a ninguna candidatura ni afectan el resultado de la elección.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog