Este viernes 7 de febrero del 2025, el Consejo Nacional Electoral acude a las casas de las personas registradas en el programa Voto en casa, en Quito y en todo el país para las elecciones presidenciales 2025. Este es uno de los programas que busca estimular el voto para un segmento de la población que tiene el sufragio como algo facultativo.
Más noticias
La emoción del primer voto en casa en Quito
Desde algunos minutos antes de las 07:00, Byron Venegas esperaba en su silla de ruedas y a un costado del lobby del edificio en donde vive, en el norte de Quito. Llegó el personal del Consejo Nacional Electoral con las urnas, el biombo y la papeleta.
Luego de depositar su voto en estas elecciones presidenciales 2025, mostró su emoción. Con voz entrecortada afirmó que esta es la primera vez que tuvo este privilegio de votar en su casa.
“Antes iba con ayuda a los recintos electorales”, dijo. Para él, es importante participar en los procesos electorales porque se define el futuro del país. “Debería haber una estadística más amplia de personas con discapacidad”, añadió.
En seguida, los miembros de las juntas receptoras de voto móviles levantaron el biombo, la urna, y salieron hacia la casa de otra persona en el Comité del Pueblo.
El voto en casa, un derecho inclusivo
A las 06:30 se realizó la ceremonia de inauguración del programa Voto en casa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, destacó el carácter inclusivo de este proceso. “Nadie debe quedar excluido de este proceso político”, dijo.
Además, la presidenta del Consejo Nacional Electoral garantizó que se respetarán todos los protocolos que garanticen la seguridad del voto. Por otra parte, se empezará a contabilizar desde las 17:00 del domingo 9 de febrero del 2025, cuando se cierren los recintos electorales de todo el país y se conocerá los ganadores de los comicios presidenciales, parlamentarios nacionales, provinciales y andinos.
“Lo importante de este proceso es que cada voto cuenta y cada persona es importante para decidir el destino del país”, añadió Atamaint. Y, como era un acto inaugural, no faltaron las palabras de rigor: “declaro inaugurado el programa Voto en casa”.
¿Qué es el voto en casa?
El Voto en casa es un programa del Consejo Nacional Electoral para las personas que, desde los 50 años, tengan una discapacidad al menos del 75%. Es un proceso para el que hay que registrarse.
Según el Consejo, para las elecciones presidenciales 2025, en todo el país hay 662 personas inscritas para participar del Voto en casa. De estos, 362 son hombres y 300 mujeres.
Para ello, se requirieron ,en este proceso electoral, de 174 Juntas Receptoras del Voto móviles. En total, hay 111 rutas para llegar hasta las personas que están inscritas.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog