Los procesos para las elecciones 2025 en Ecuador avanzan. Uno de estos es la evaluación de los binomios presidenciales inscritos por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Hasta la mañana de este lunes, 14 de octubre de 2024, 14 duplas ya contaban con la denominación de en firma. Es decir, que ya tienen un lugar en la papeleta.
Más noticias
Binomios rumbos a las elecciones 2025
Las inscripciones de las candidaturas 2025 se cerraron el pasado 2 de octubre. 16 binomios se apuntaron y hubo una sola alianza, entre la Revolución Ciudadana y Reto.
Luego de la postulación empezó a correr el plazo para las impugnaciones. En este proceso, 14 binomios ya superaron ese escrutinio y dos aún están a la espera de tener la denominación de en firme.
En el segundo grupo están los equipos de las organizaciones Izquierda Democrática (Carlos Rabascall y Alejandra Rivas) y Suma (Jan Topic y Mishelle Calvache).
Ambos binomios fueron objetados y el Pleno del CNE no dio paso. Sin embargo, luego el binomio de la Izquierda Democrática recibió una impugnación.
En el caso de Topic, se registraron dos apelaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
En el calendario electoral consta que el 30 de diciembre se conocerá el listado final de candidatos. Este incluye aspirantes a 151 puestos en la Asamblea Nacional y cinco, en el Parlamento Andino.
Los procesos
Como parte de los trámites en las elecciones 2025, los partidos y movimientos políticos deben informar al CNE sobre los ingresos y egresos a través del Sistema Contable de Financiamiento a la Política.
El Pleno del CNE, el 5 de abril de 2024, aprobó el presupuesto para el desarrollo de las elecciones generales de 2025. Este corresponde a 91 707 668,72 dólares.
Para el Fondo de Promoción Electoral se definió una proyección por un monto de 13 760 259,81 dólares. Los montos fijos para los partidos políticos y movimientos se definirán cuando se conozcan las candidaturas en firme.
El organismo electoral, además, recordó que está vigente la prohibición del uso de la imagen de niños y adolescentes en la publicidad electoral financiada con recursos del Fondo de Promoción Electoral.
El Código de la Niñez, además de las normas electorales, incluye esa restricción en programas o eventos de proselitismo político o religioso.
Las juntas cantonales de Protección de Derechos deben conocer y disponer las medidas administrativas de protección en caso de vulneración de los derechos individuales de los menores.
El gasto electoral
Según la normativa electoral, el cálculo del gasto electoral se realiza según el número de electores. Para las elecciones 2025 son 13 736 314.
- Binomio presidencial: 5 494 525,60 dólares, que corresponde a 40 centavos por el número de electores.
- Parlamentarios andinos: 137 363,14 dólares y son 10 centavos.
- Asambleístas nacionales: 4 120 894,20 y son 30 centavos.
- Asambleístas provinciales: 30 centavos por electores según la jurisdicción.
- Asambleístas del exterior: 60 centavos según la circunscripción.
Binomios en la carrera
- Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla, Movimiento Centro Democrático (CD), lista 1.
- Jorge Escala y Pacha Terán, Partido Unidad Popular (UP), lista 2.
- Andrea González y Galo Moncayo, Partido Sociedad Patriótica (PSE), lista 3.
- Víctor Araus y Cristina Carrera, Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4.
- Luisa González y Diego Borja, Movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), lista 5.
- Henry Kronfle Kozhaya y Dallyana Passailaigue, Partido Social Cristiano (PSC), lista 6.
- Daniel Noboa y María José Pinto, Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
- Luis Felipe Tillería y Karla Rosero, Partido Avanza, lista 8.
- Carlos Rabascall y Alejandra Rivas, Partido Izquierda Democrática, lista 12.
- Juan Iván Cueva con Cristina Reyes, Movimiento Amigo, lista 16.
- Pedro Granja y Verónica Silva, Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17.
- Leonidas Iza Salazar y Katiuska Molina, Movimiento Pachakutik, lista 18.
- Iván Saquicela y María Luisa Coello, Movimiento Democracia Sí, lista 20.
- Francesco Tabacchi y Blanca Saquicela, Movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21.
- Jan Topic y Mishelle Calvache, Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23.
- Henry Cucalón y Carla Larrea, Movimiento Construye, lista 25.