La cuenta regresiva para la segunda vuelta electoral en Ecuador avanza, y este domingo 13 de abril de 2025, más de 13,7 millones de ciudadanos deberán elegir entre Daniel Noboa y Luisa González. Como parte de las disposiciones previas a la jornada, el paÃs aplicará medidas obligatorias establecidas en el Código de la Democracia para garantizar un proceso sin alteraciones como la ley seca.
Más noticias
Entre esas medidas figura la restricción temporal de consumo y venta de bebidas alcohólicas, conocida como ley seca. Esta norma se implementa de forma habitual en procesos electorales, con el objetivo de mantener el orden público y asegurar condiciones adecuadas para el ejercicio del derecho al voto.
Restricción de alcohol por la ley seca en las elecciones 2025
De acuerdo con lo que establece el artÃculo 123 del Código de la Democracia, la ley seca comienza 36 horas antes de la jornada electoral y se mantiene durante el dÃa de votaciones y hasta 12 horas después de su cierre. En esta ocasión, la restricción empieza al mediodÃa del viernes 11 de abril y se extenderá hasta las 12:00 del lunes 14 de abril.
Durante este perÃodo estará prohibido vender, distribuir o consumir bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional. La disposición también aplica a eventos públicos y privados, sin excepción.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha recordado que esta normativa es de cumplimiento obligatorio para ciudadanos nacionales y extranjeros.
Sanciones por incumplimiento de la ley seca
Los ciudadanos que infrinjan la ley seca deberán enfrentar una sanción económica equivalente al 50 % del salario básico unificado (SBU).
En 2025, esa multa corresponde a 235 dólares, dado que el SBU vigente es de 470 dólares. La misma sanción se aplica a quienes se presenten en los recintos electorales en estado de embriaguez, de acuerdo con la normativa vigente.
Las autoridades encargadas de los controles son los miembros de la PolicÃa Nacional. En caso de detectar a una persona en consumo de alcohol, se emite una citación y se elabora el parte correspondiente, que será remitido al organismo electoral para su trámite. Además de la multa, también podrÃan aplicarse clausuras o detenciones si se altera el orden público.