Este 2024 marca el regreso de la Copa Intercontinental, 20 años después de su última edición en 2004. Por otro lado, el Mundial de Clubes, ahora con un nuevo formato, no se disputará esta temporada.
El retorno de la Copa Intercontinental, que en el pasado enfrentaba exclusivamente a los campeones de la Copa Libertadores y la Champions League, responde al cambio en el calendario del Mundial de Clubes, que ahora se jugará cada cuatro años. Con su reaparición, la Intercontinental también presenta un formato renovado.
Más noticias:
Este miércoles 18 de diciembre se definirá al nuevo campeón de la Copa Intercontinental. La final se jugará a las 12:00 (hora local) en el Estadio Lusail, en Catar.
Los protagonistas serán el Real Madrid, máximo ganador histórico del torneo (compartido con otros clubes), con tres títulos, y el Pachuca, representante de la Concacaf, que cuenta con los ecuatorianos Ángel Mena y Andrés Micolta en su plantilla.
Historia de la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes
La Copa Intercontinental nació en 1960 y se jugó de manera continua hasta 2004, con solo dos interrupciones por desacuerdos en las fechas. Este torneo enfrentaba a los campeones de la Copa Libertadores y la Champions League.
Inicialmente, se jugaba a partidos de ida y vuelta, pero desde 1980 se adoptó un formato de final única en Japón.
En el año 2000, la FIFA presentó el primer Mundial de Clubes, con un formato más amplio que incluía a campeones de todas las confederaciones, además de un equipo del país anfitrión. Sin embargo, esta primera edición fue una prueba que no se repitió hasta 2005, cuando reemplazó definitivamente a la Intercontinental.
En sus primeras dos ediciones, solo participaban los equipos campeones de cada una de las confederaciones.
A partir de 2007 y hasta su última edición en 2023, además de los seis equipos campeones continentales, el país anfitrión tenía derecho a incluir un representante en el torneo.
En este formato, los ganadores de la Copa Libertadores y la Champions League clasificaban directamente a las semifinales, mientras que los campeones de las demás confederaciones debían competir desde rondas previas.
A partir de 2024, la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes se consolidaron como torneos completamente distintos.
Intercontinental
La Copa Intercontinental adoptó un formato similar al antiguo Mundial de Clubes, pero con algunas variantes.
Ahora participan seis equipos, que son los campeones de los torneos continentales correspondientes. Una de las principales diferencias es que el ganador de la Champions League obtiene un pase directo a la final. Los otros equipos compiten en rondas previas, hasta llegar a la denominada Copa Challenger. El ganador de esta instancia, en este caso el Pachuca, accede a la final.
Mundial de Clubes
Por otra parte, el Mundial de Clubes sufrió un cambio radical, pasando de ser un torneo anual a disputarse cada cuatro años, al igual que la Copa del Mundo de selecciones. Su primera edición bajo este nuevo formato será en 2025.
El nuevo Mundial de Clubes contará con 32 equipos y se jugará con una fase de grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a las rondas eliminatorias, siguiendo un formato similar a los antiguos Mundiales de selecciones.
La distribución de cupos también cambió. UEFA y Conmebol tienen más de cuatro lugares cada una, asignados a los cuatro campeones de la Champions League y la Copa Libertadores durante los ciclos entre cada Mundial. Los cupos restantes se otorgarán según el ranking de clubes.
Las otras confederaciones, excepto Oceanía, tendrán cuatro cupos cada una, mientras que Oceanía contará con un solo representante. Además, habrá un cupo para un equipo del país anfitrión; en esta edición será el Inter Miami.
El Confesionario