A 79 días de que arranque el Mundial de Clubes, la polémica no ha estado alejada de su organización y aún no está completo el cuadro de 32 equipos que participarán desde el próximo 14 de junio de 2025.
La exclusión repentina del León de México del Mundial de Clubes por parte de la FIFA volvió a poner en el ojo del huracán a Gianni Infantino, su presidente, luego que la misma institución avaló su participación en 2024.
Más noticias:
Polémica 1: exclusión del León
El 4 de junio de 2023, el León se proclamaba como campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf al derrotar en las finales a Los Ángeles con un marcador de 3-1, con lo que aseguraba su participación en el Mundial de Clubes 2025.
El ecuatoriano Ángel Mena, actualmente en el Orense de la Liga Pro, anotó uno de los goles en la final de ida y concluyó el torneo con tres tantos y como uno de los goleadores junto a su compañero, el chileno Víctor Dávila.
El 21 de marzo de este año, la FIFA confirmó que el León no participará en el torneo por ser parte del Grupo Pachuca, dueño del Pachuca, campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2024, que sí tiene su cupo asegurado.
“En virtud del artículo 10, apartado 4 del Reglamento del Mundial de Clubes FIFA 2025, la FIFA ha decidido no admitir al Club León en la competición y anunciar al club que lo reemplazará a su debido tiempo”, mencionó el ente rector en un comunicado.
La Liga Deportiva Alajualense de Costa Rica presentó el 5 de diciembre de 2024 a la FIFA la exclusión de uno de los equipos del Grupo Pachuca, puesto que el reglamento menciona que la “multipropiedad” de los clubes participantes no es permitida.
El 3 de febrero de 2025, los costarricenses, al no tener una respuesta de la FIFA, acudieron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para que tome una decisión al respecto, lo que provocó que la FIFA se pronuncie.
Al mismo TAS acudirá el León para evitar su exclusión, pero la decisión podría tardar unas cinco semanas y llegar a pocos días del arranque del torneo.
Polémica 2: cupo para el Inter Miami
La participación del Inter Miami y su legión de estrellas conformada por Lionel Messi, Luis Suárez, Jordi Alba, Sergio Busquets y Allen Obando, que fue anunciado como su refuerzo en las últimas horas, también generó controversia.
Inter Miami obtuvo el cupo asignado al país anfitrión después de ganar el Supporters’ Shield de MLS en 2024 y establecer el récord de puntos de la liga en una sola temporada.
El referido título se lo entrega al mejor equipo de la temporada regular. Fue instaurado desde 1996 y tiene al DC United y a Los Ángeles Galaxy como los máximos ganadores del galardón, con cuatro cada uno.
Pero eso no es todo, ‘Las Garzas’ fueron elegidas por la FIFA como el equipo anfitrión del torneo, pese a que el Seattle Sounders, campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf (2022), también es de Estados Unidos y su participación estaba asegurada con anterioridad.
Polémica 3: un torneo que no despega
La idea de la FIFA de instaurar un Mundial de Clubes no es nueva. El primer experimento se realizó en el 2000 en Brasil con la presencia del Real Madrid, Manchester United, Corinthians, Al-Nassr y Necaxa, entre otros.
En el 2001 se debió jugar en España, pero la inconformidad de los clubes hizo que la FIFA retrocediera hasta el 2005, cuando se ha disputado de forma consecutiva en Japón, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
El nuevo intento con el formato parecido al actual se vio truncado por la pandemia del covid-19 de 2020. Esto hizo que la FIFA le quite la sede a China y la traslade definitivamente hasta Estados Unidos.
Confesionario con Gabriela Vargas