Brasil, uno de los favoritos a ganar la Copa América-2011, es hasta ahora la gran decepción en el Grupo B, mientras la sorprendente Venezuela ya se clasificó a cuartos de final, en una llave en la que Paraguay amenaza pero no concreta y Ecuador está próximo al pozo.
Disputada la segunda y penúltima fecha, la selección de Venezuela suma cuatro puntos y logró su boleto a cuartos de final este domingo sin jugar gracias al triunfo 2-0 de Colombia sobre Bolivia en Santa Fe (centro) , en partido que abrió la tercera y última fecha del Grupo A.
El triunfo de Colombia también selló el pase a cuartos de Chile y Perú, ambos con cuatro puntos en el Grupo C.
En la llave B, Venezuela (4) , que vuelve a clasificar a esa instancia tras su pase en la anterior edición de 2007 en la que fue anfitriona, es secundada por Brasil y Paraguay, con dos puntos, y cierra Ecuador con una unidad.
Brasil empató 2-2 con el último aliento el sábado ante Paraguay en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba (centro) , pero el casi milagroso resultado no borra su pálida actuación, sin haber mostrado mejoría alguna respecto al debut ante Venezuela (0-0) .
Lo cotizados delanteros brasileños liderados por el juvenil Neymar se mostraron impotentes ante una cerrada defensa paraguaya y nunca buscaron variantes para sorprender.
No fueron ni Neymar, ni Pato, ni Ganso los que salvaron a la verdamarilla de una caída sino Jadson y Fred, dos habituales suplentes.
Fred salvó a las superestrellas de una silbatina generalizada de la torcida que ya en la primera parte expresaba su descontento entonando: “ Olé, Olá, Kaká, Kaká… ” , el gran ausente en el ‘scratch’ brasileño.
“Por como se estaba dando el partido y porque logramos empatar sobre el final, el empate terminó siendo un resultado maravilloso ” , aseguró sin tapujos el arquero Julio César, desnudando la realidad de una las potencias del fútbol mundial.
Venezuela, que está superando el incómodo mote de Cenicienta del fútbol sudamericano, trepó a la punta del Grupo B por su triunfo ante Ecuador 1-0 en Salta (norte) y por su empate 1-1 con Brasil en el partido inicial.
El equipo venezolano ahora aguarda a Paraguay sin la tensión de la clasificación y con la posibilidad de finalizar como líder en el Grupo B.
La vinotinto le jugó de igual a igual a la favorita Brasil arrebatándole un empate en la primera fecha, mientras su triunfo en la segunda jornada con Ecuador confirmó que no llegó a Argentina como simple ‘partenaire’ sino a mostrar la evolución de un seleccionado que acortó distancias con el resto de la región, sin timideces y con un juego atildado.
Paraguay, de su lado, amaga y amaga pero no concreta como le ocurrió en la presentación ante Ecuador (0-0) y en la segunda jornada con Brasil (2-2) , en ambos partidos mereciendo la victoria.
Los dirgidos por Gerardo Martino pueden pagar muy caro no haber aprovechado las oportunidades que se le presentaron en el encuentro contra Ecuador y haber dejado escapar el triunfo en el último minuto ante Brasil, porque ahora están obligados a ganarle a Venezuela para no apelar a la calculadora.
Lo llamativo del Grupo B es que si uno de los favoritos, Paraguay o Brasil, no gana en la tercera fecha uno de ellos puede llegar a quedar afuera en primera ronda.
Ecuador, de su lado, hace rato que viene en declive en el fútbol sudamericano a tal punto que en los ocho partidos que disputó en las tres últimas ediciones del torneo de selecciones más antiguo del mundo (Perú-2004, Venezuela-2007 y Argentina-2011) apenas logró un punto, el del debut ante Paraguay en la primera fecha del torneo regional en marcha.
En la tercera y última fecha del Grupo B a jugarse el miércoles próximo, Brasil enfrentará a Ecuador en Córdoba (centro) y Paraguay se medirá con Venezuela en Salta