Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La atleta olímpica Rosalba Chacha forma un semillero en una cancha de tierra

La atleta Rosalba Chacha guía a niños y niñas en una cancha de tierra en Colinas del Norte. Foto: Carlos A. Rojas/ EL COMERCIO

La atleta Rosalba Chacha guía a niños y niñas en una cancha de tierra en Colinas del Norte. Foto: Carlos A. Rojas/ EL COMERCIO

La atleta Rosalba Chacha guía a niños y niñas en una cancha de tierra en Colinas del Norte. Foto: Carlos A. Rojas/ EL COMERCIO

"Yo fui como algunos de estos niños, que no tenía zapatos, por eso hemos querido contribuir de esta manera para que los chicos de mi sector no pasen en las calles y tengan una alternativa en el deporte".

Así explica Rosalba Chacha, maratonista que representará al país en Río 2016, una de las motivaciones que la llevó a conformar la escuela de atletismo que lleva su nombre y que funciona en Colinas del Norte, un barrio de calles estrechas y con perros sueltos en cada cuadra.

Por las tardes, tres días por semana, niños y niñas se reúnen en una cancha de tierra ubicada en el sector de las Cuatro Esquinas a 2 949 metros de altura sobre el nivel del mar. Colinas del Norte es grande y está divido por sectores. Un poco más abajo de la cancha está Velasco y más arriba La Planada. De estos y otros lugares llegan los chicos que se ejercitan con la
atleta ecuatoriana que está clasificada para sus segundos Juegos Olímpicos.

Rosalba Chacha compite una 'carrera' aparte con la labor social. Video: EL COMERCIO

"Tratamos de dar a los chicos lo que podemos, no cobramos nada, pero también necesitamos la ayuda de las empresas para que estos niños puedan continuar. Muchos de ellos tienen las condiciones para triunfar, pero también son de escasos recursos económicos. Yo fui así y sé que es muy duro crecer con necesidades.

Me conmueve ver a niños que se entrenan con nosotros y no poder darles todo lo que necesitan…quizás, en muchos años, lleguen a ser mejores que Rosalba Chacha", dice la deportista de 33 años que guía a estos futuros campeones, sobre todo con juegos y dinámicas, acompañada de Jaime Catota, su esposo.

Cuando Rosalba era una niña y estudiaba en la escuela Antonio Nariño, tras participar en una carrera infantil, le comentaron que tenía condiciones para el atletismo y se lo creyó. "Tomé seriamente esas palabras de algunos entrenadores, entre ellos Rodrigo Guerra, y he seguido… en ésa época
Lilian Toapanta, que era una niña muy buena, me ganaba. Ella tomó otro camino y yo continué a pesar de los obstáculos personales y de los que he tenido en el deporte".

La maratonista se clasificó a los Juegos de Río en el 2016 tras cronometrar 2:35 horas en la Maratón de Sevilla (2015). Lo hizo con la guía de Fredy Vivanco, con quien también se entrenó para llegar a Londres 2012.

¿Sabes quién es tu entrenadora? "Sí, es Rosalba Chacha y es una corredora internacional", responde Reily, un sonriente niño de
11 años que es hincha del Emelec "porque es el tricampeón". "Cuando corremos me siento bien, mis papis me dicen que el deporte es bueno. Rosalba es mi entrenadora", contesta Emily, una niña de 10 años.

La atleta Rosalba Chacha guía a niños y niñas en una cancha de tierra en Colinas del Norte. Foto: Carlos A. Rojas/ EL COMERCIO

Jaime Catota, quien estudia para técnico deportivo en el Instituto del Consejo Provincial, aseguró que el Ministerio del Deporte entregará unos 50 pares de zapatos para la práctica de estos niños. "Como usted ve la mayoría corre con zapatillas de lona, de la escuela, lo que no es lo más apropiado… Hay niños que han llegado pensando que era una escuela de fútbol. Empezamos con 10 y ahora son 40", asegura.

La escuela de atletismo organiza su primera competencia para el 5 de junio, por el Día del Niño, en La Planada. En ese sector, en el que la mayoría de calles eran de tierra hasta hace unos pocos años, vive la deportista. Ahora, la mayor parte de las vías están adoquinadas y asfaltadas, aunque la calle de la casa de la maratonista continúa siendo de tierra.