Panamá logró una histórica victoria de 2-1 sobre Estados Unidos en la segunda jornada del grupo C de la Copa América. El juego se llevó a cabo la tarde del jueves 27 de junio de 2024 en Atlanta.
Panamá fue sorprendida por Estados Unidos a los 22 minutos con un cañonazo de Folarin Balogun, segundo de su cuenta en lo que va de la Copa América, que entró tras impactar al segundo palo de Orlando Mosquera.
Más noticias:
La reacción de Panamá no tardó en llegar. César Blackman en el 26 empató de un disparo ajustado al palo derecho de Matt Turner desde fuera del área.
Estados Unidos jugó con 10 hombres gran parte del compromiso. Fue expulsado Tim Weah por agredir de un puñetazo a la cabeza a Roderick Miller sin que el balón estuviese en disputa.
A los 83 minutos llegó el 2-1 de Panamá con la firma de José Fajardo, jugador de la Universidad Católica de Quito.
A los 88 Adalberto Carrasquilla vio la roja por una descalificadora falta en contra de Christian Pulisic.
Con este resultado Estados Unidos suma 3 puntos y es segundo en el grupo C. Panamá alcanzó su primera victoria y tiene los mismos puntos. Está en la tercera casilla.
Uruguay es líder, también con 3 unidades, pero con mejor gol diferencia. Bolivia es el colista con 0 puntos. Ambas escuadras juegan este jueves, desde las 20:00.
Panamá-Estados Unidos, un clásico de la Concacaf
Las selecciones de Panamá y Estados Unidos se han enfrentado en 27 ocasiones, un auténtico clásico de la Concacaf que por primera vez se disputó en una Copa América.
Panamá solo ha jugado más partidos en su historia con sus vecinos centroamericanos de Costa Rica (36) y Honduras (28).
Para Estados Unidos, por su parte, solo México (59), Costa Rica (40), Jamaica (30), Canadá (29) y Trinidad y Tobago (27) superan a Panamá en partidos disputados.
El primer precedente entre los dos combinados se remonta a 1993, un partido de la fase de grupos de la Copa Oro disputado en Dallas (Texas) que terminó en victoria estadounidense por 2-1.
Esa victoria estadounidense marcaría lo que ha sido el histórico de enfrentamientos entre las dos selecciones: Panamá solo ha podido ganar 3 de esos 27 partidos, ha empatado 7 y ha caído en 17.
Además de esas tres victorias, Panamá pudo superar a Estados Unidos en la tanda de penaltis en otras dos ocasiones, ambas en eliminatorias de la Copa Oro. EFE
Panamá perdió dos finales de la Copa Oro
Los dos precedentes más importantes, también los más dolorosos para Panamá, fueron las finales de la Copa Oro perdidas en 2005 y 2013.
Especialmente cruel la de 2005, disputada en Nueva Jersey, que se decidió a penaltis después de terminar con empate 0 a 0. Los estadounidenses derrotaron 3-1 a la selección liderada por Felipe Baloy y Luis Tejada, que falló su penalti.
En la de 2013, jugada en Chicago, los estadounidenses ganaron por 1-0 con gol de Brek Shea.
Panamá tuvo su pequeña venganza el año pasado, en semifinales de la Copa Oro, eliminando a Estados Unidos por 4-5 en la tanda de penaltis tras terminar el partido 1-1.
Iván Anderson marcó el solitario gol panameño durante el tiempo reglamentario, mientras que Adalberto Carrasquilla, líder hoy del seleccionado, anotó el penalti decisivo, el sexto de la tanda.
Desafortunadamente, para Panamá, terminaría perdiendo su tercera final de la Copa Oro, esta vez contra México, en un partido agónico que terminó 1-0 con gol en el minuto 88 de Santiago Giménez. EFE
Calendario de la Eurocopa y Copa América 2024
Descarga y comparte el calendario de los partidos de la Copa América y Eurocopa 2024. CLIC AQUÍ.