La Selección de Ecuador, que comanda el DT Sebastián Beccacece, dio la lista de convocados para la novena y décima fecha de eliminatorias. El entrenador de la Tri llamó a 25 futbolistas y tendrá cinco invitados.
En la próxima jornada internacional rumbo al Mundial de 2026, el combinado ecuatoriano enfrentará a Uruguay y Paraguay. A partir de tales rivales y de las conclusiones frente a Brasil y Perú, el entrenador planteará el partido.
Más noticias:
Un día antes de dar la lista de convocados para los partidos, el jueves 3 de octubre del 2024, el estratega dio luces en torno a cómo sería esta. Asimismo, este señaló que se trabaja permanentemente para que todos los jugadores estén capacitados para aportar en ofensiva, dado que no se puede depender de un solo nombre.
Con respecto al nivel de la Selección de Ecuador, este señaló que posee a la mejor generación de la historia. Pese a ello, fue mesurado al momento de evaluarla y señaló que aún está por debajo de Argentina y Brasil y se busca igualar el nivel de Colombia y Uruguay.
¿Cómo fue el planteamiento de la Selección de Ecuador ante Perú y Brasil?
En sus dos compromisos de estreno con el plantel de la mitad del mundo, Sebastián Beccacece cosechó dos resultados opuestos. En el choque ante Brasil, de visitante, la escuadra cayó por un marcador de 1-0 y ante Perú, como local, venció por la mínima diferencia.
Para tales partidos, Beccacece se adaptó a las condiciones y al desempeño de los futbolistas que había llamado. A partir de ello estableció un sistema en virtud de los máximos valores individuales con los que contaba para acoplarlos.
Aunque su habitual formación en los equipos previos que dirigió había sido el 4-4-2, aquello no se repitió. Para los choques al mando de la Selección de Ecuador optó por una línea de tres defensores y dos carrileros en un sistema 5-3-2, el cual podía adaptarse a 3-5-2 en función del desplazamiento de jugadores en las bandas.
Con aquel planteamiento en la primera línea de juego, Beccacece pudo hacer uso de sus máximos referentes y de la totalidad de figuras en uno de los sectores más fuertes del equipo. Piero Hincapié, Willian Pacho y Félix Torres, defensas centrales en un alto momento, coincidieron en el fondo y quienes ocuparon las bandas se encargaron de las transiciones en defensa y ataque por tales espacios.
La polivalencia y la búsqueda de Sebastián Beccacece por contar con jugadores que tengan flexibilidad táctica le llevó a que más de uno ocupe y supla a un compañero en su posición durante el juego. De tal manera, la química y la cohesión permitió tener un sector defensivo equilibrado y, en ofensiva, avanzar en bloque y con toques verticales cuando había espacio.
¿Sebastián Beccacece repetirá los esquemas con la Selección de Ecuador?
Para los dos compromisos venideros de la Selección de Ecuador, el resultado y juego ante Perú invita a que este repite el esquema táctico. Pese a ello, este deberá tener en cuenta la propuesta de los rivales a los que se medirá.
En el caso de Paraguay, el equipo ecuatoriano tendrá la localía a su favor en el compromiso y el conjunto rival ha planteado esquemas defensivos desde el arribo de Gustavo Alfaro como DT. A partir de ello, la Tri puede volver a poner en práctica lo que le dio resultado ante Perú o utilizar una línea de cuatro defensores en el fondo. Con la última opción gana un hombre en el medio campo o en la zona delantera y brinda una propuesta más ofensiva.
Para el choque ante Uruguay, que presenta una propuesta distinta a la de la ‘Albirroja‘ la línea variable entre tres y cinco defensores en el fondo puede ser más adecuada. Allí, la Selección de Ecuador podrá hacer uso de su fortaleza en la primera línea y tener más equilibrio ante un rival con las líneas adelantadas y que ejerce un alta presión y un juego directo.