Un cambio de aceite a tiempo
El cambio de aceite debe hacerse cada 20 mil kilómetros o entre tres y seis meses (según el tipo de aceite que utilice). El cambio debe ser más frecuente si el vehículo se utiliza en condiciones de arrastre de remolque, caminos polvorientos, trayectos breves (menos de 7 - y 8 km) y frecuentes, si el motor funciona a menudo en ralentí o recorre distancia largas a baja velocidad, como: taxis, entregas a domicilio o vehículos estacionados por largo tiempo.
El aceite de motor debe ser verificado con el vehículo detenido en un lugar plano. Para efectuar el cambio de aceite el motor debe estar caliente y se deben seguir las siguientes instrucciones: retire el tapón para vaciado del aceite, localizado en la región inferior del cárter del motor. Luego quite la tapa de llenado, girando o halando la misma, en sentido opuesto a las agujas del reloj. Sustituya el filtro de aceite. Antes de montar el filtro nuevo, unte la empacadura con aceite de motor. Seguidamente, apriete el filtro en su lugar. Cuando la empacadura toque la base de soporte, apriete aproximadamente tres cuartos más de vuelta.
Espere alrededor de diez minutos hasta que todo el aceite haya escurrido y reponga el tapón en su lugar. Ponga la cantidad de aceite nuevo prescrito y cierre la tapa de relleno. Accione el motor para verificar que no haya pérdidas de aceite. Recuerde utilizar el aceite recomendado al efectuar la sustitución o complemento del mismo.
Sobre los aceites hay muchas falsas teorías y los conductores suelen subestimar las propiedades de los lubricantes tanto de caja como de motor. Unos cuantos consejos para que los tengan en cuenta cuando aflojen el tapón del cárter en los talleres o lubricadoras.
Si hay algunos elementos de los que se usan en los autos sobre los cuales giran y ruedan toda clase de confusiones y mitos, son los aceites. Este vital componente de la máquina está rodeado por una cortina de aprehensiones y miedos de los usuarios, que lo sobreprotegen innecesariamente, pues es una de las partes menos propensas a daños, altamente subutilizada y cuyas propiedades son muy mal interpretadas por el usuario.
¿Los aceites del mundo entero, de las empresas de alto reconocimiento en el mercado internacional, son hechos para cumplir con normas de agencias internacionales de ingeniería y calidad, además de estar a la par con las exigencias de los fabricantes de motores?
Hay varias normas, pero todos coinciden en una plataforma básica que, usualmente, los aceites que tienen las siglas de aprobación, exceden largamente en calidad.
No sería correcto decir que entre los grandes productores de aceite de motor que hay en el mercado, haya unos que hacen lubricantes notablemente superiores a los otros: las normas iguales.