Conozca 11 características del trabajador ecuatoriano

Data trabajadores
Apenas el 16,30% de los 7 millones de ecuatorianos que conforman la población con empleo tiene instrucción universitaria (tercer nivel). La gran mayoría alcanza la educación básica y media. En cuanto a posgrados, el porcentaje es más reducido: 1,30%. Estos son algunos de los resultados de la encuesta de empleo a marzo pasado, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en cinco ciudades del país.
Las características generales de la fuerza laboral no ha variado en los últimos años en ciertas variables, por ejemplo: hay más hombres trabajando que mujeres, la gran mayoría (84,4%) es mestiza, la remuneración promedio es más alta para los varones.

Así también el número de trabajadores crece más, entre los 25 y 34. Según el último Censo de Población del 2010, el 34,4% de la población ecuatoriana eran jóvenes de 15 a 34 años.
Esta marcada presencia de jóvenes también se ve reflejada en que el 54% de la gente con empleo tenga apenas entre uno y 10 años trabajando.
Una cifra preocupante: 3,9 millones de trabajadores no tienen ningún tipo de seguro. Esto se explica en buena parte porque el 58,6% labora en el sector informal. Este grupo creció 4,5 puntos con respecto a marzo del año anterior.
Otro dato interesante: el número de funcionarios en el sector público disminuyó. La fuerza laboral estatal venía creciendo en este Gobierno, en gran medida por la creación de ministerios. En el 2005, había 15, cinco años después subieron a 28 y actualmente hay 27 carteras de Estado.
Al comparar las cifras de empleados a marzo de este año con las del mismo mes del 2014 se ve que hay una caída de la nómina pública en 3 704 personas.
La encuesta también revela que hay un mayor crecimiento de trabajadores independientes. En cuanto a ramas de actividad, el ranking sigue liderado por cinco sectores: agricultura, comercio, manufactura (incluida la refinación de crudo) y construcción.