Esta edición reúne a más de 200 proyectos inmobiliarios en el Centro de Exposiciones Quito. Foto: CONSTRUIR
Más de 200 proyectos inmobiliarios se presentarán desde hoy, miércoles 10, hasta el domingo 14 de octubre en la Feria de la Vivienda Biess 2018, que se realiza en el Centro de Exposiciones Quito.
Esta es la segunda feria que se ejecuta en la capital durante este año y se espera que supere los resultados de la primera, desarrollada en febrero, a la cual asistieron más de 40 000 personas.
Según el Biess, el objetivo es reunir en un solo lugar a todos los actores involucrados del sector inmobiliario, entre quienes se encuentran constructores, promotores de vivienda y proveedores de materiales de construcción, para facilitar la búsqueda de las familias que quieren cumplir el sueño de tener casa propia.
Una de las constructoras presentes en la feria es RFS. Esta tiene proyectos inmobiliarios que cubren Quito, Cumbayá y Calderón. Bárbara Villarroel, coordinadora de ventas y marketing de la empresa, señala que las alternativas de casas, departamentos y oficinas están destinadas desde una clase aspiracional hasta la media alta.
Las construcciones de RFS son tradicionales, antisísmicas, de hormigón armado y mantienen una línea elegante y moderna, con espacios funcionales, indica Villarroel. Los precios varían entre USD 80 000 hasta los 500 000.
El megaproyecto del sur de Quito, Ciudad Jardín, también se encuentra en esta feria. Este cuenta con más de 1 500 unidades construidas y tiene la visión de dotar al sur de la ciudad de viviendas de interés social.
Galo Vega Roditti, director comercial de Ciudad Jardín, comenta que el proyecto incluye la gestión de crédito en la que se educa a las personas en cómo adquirir una vivienda, brindando asesoría, especialmente en los casos en que se les niega el financiamiento.
Juan Carlos Viteri, director de marketing del proyecto, comenta que se trata de viviendas con un diseño contemporáneo, a la que se puede acceder con cuotas desde USD 280, que pueden reemplazar el pago de un arriendo.
Ciudad Jardín cuenta con casas dúplex y departamentos. Estos últimos van desde los 60 metros cuadrados y tienen hasta tres dormitorios, mientras que las casas de dos pisos son de 99 metros cuadrados y tienen hasta cuatro habitaciones.
Este proyecto cuenta con 17 hectáreas propias del Parque Metropolitano del sur, por lo que en se han incluido elementos de primer orden como cableado soterrado de fibra óptica, accesos vehiculares controlados, gimnasios, guardianías, canchas, comercio comunitario, entre otros.
Además, existe una proyección a centro comercial, una unidad educativa que ya se encuentra aprobada por el Ministerio de Educación, una iglesia y un hospital del día, asegura Vega.
Desde el sector público también se oferta vivienda de interés social. En la feria hay un ‘stand’ de la Empresa Metropolitana de Hábitat y Vivienda, en el que se promociona a Ciudad Bicentenario, un proyecto con viviendas habitables de interés social, desde USD 25 000 hasta 70 000.
Carolina Dávila, directora de negocios de la empresa indicó que las casas se entregan sin acabados pero pintadas y con conexiones de agua, luz, baño completo y con puertas y ventanas.
Biess informó que los afiliados y jubilados que vayan a la feria podrán informarse sobre las opciones de créditos hipotecarios que ofrece el Biess y precalificarse para los créditos de adquisición de vivienda terminada, compra de terreno con opción a construcción, compra de oficinas, locales comerciales y consultorios; ampliación, remodelación y sustitución de hipotecas.
Los niños, personas de la tercera edad y discapacitados ingresan gratis. El público en general puede entrar con los pases de cortesía gratuitos que pueden descargarse desde la página web www.biess.fin.ec. En el caso de adquirir un boleto en las ventanillas del Centro de Exposiciones Quito, el costo será de USD 1,50.