Atacames tiene casas ecológicas de bambú

Las casas se parecen a las construidas antiguamente por los habitantes de Atacames.

La construcción de casas de bambú se ha convertido en una alternativa para las familias del cantón Atacames, donde se han levantado 100 viviendas de 400 establecidas con similares características.
Las casas tipo chalé pueden tener como base cemento u hormigón cuando es baja, pero también un piso de madera, que es lo que se utiliza en la mayoría de casos.
El bambú es un material sismorresistente, barato y sostenible, y que puede contrarrestar el cambio climático.
Estas pequeñas viviendas se asemejan a las usadas antiguamente por los habitantes de Atacames, hechas con caña guadúa, material menos resistente y de menor diámetro.
Las estructuras de las residencias se hacen con barrotes de junco, conocido como el hormigón natural, el que recibe un tratamiento para resistir plagas y cambios climáticos.
Su color amarillo verdoso, que adquiere tras los acabados con laca, los vuelve llamativos, y son usados como base principal en las obras. Quienes construyen procuran dar un acabado a cada una de las piezas a utilizar, manipulando máquinas para hacer cortes precisos y ensamblar los barrotes cilíndricos.
Debido al diámetro del bejuco, la estructura resalta por todos lados y da una imagen de una gran fortaleza donde habitan familias numerosas. Cuando se levanta la estructura, los constructores trabajan en las paredes, donde se utiliza el mismo material, pero esta vez la caña picada da un aspecto de libro abierto para cubrir cada uno de los espacios hasta cerrar los ángulos.
Una de las más recientes construcciones se hizo en el barrio La 13, de Atacames, donde se levantó una edificación de 170 m². Allí se observa un cerramiento perimetral, también elaborado con bambú.
En su interior cuenta con una sala ampliada donde funciona un taller artesanal para 30 mujeres de la zona, un área para dormitorio de niños, un cuarto de baño y una cocina.
La llamada Casa de la Mujer de Nueva Esperanza, en Atacames, es un centro para capacitar a mujeres emprendedoras que habitan en una zona afectada por los eventos naturales, quienes conservan antiguas tradiciones.
Tras el terremoto del 16 de abril del 2016, muchas de las personas que perdieron sus viviendas en Atacames vieron en las casas ecológicas de bambú una opción para vivir cómodamente. En Esmeraldas y Atacames se han construido hasta ahora 300 casas Caemba, que son parte de un proyecto de la Fundación Raíz Ecuador.