Arquitectura funcional con diseño a escala

La Cabaña de Thoreau está en Utrecht, en el centro de los Países Bajos. Fotos: Plataforma Arquitectura.

Como un desafío califican expertos del portal Plataforma Arquitectura la construcción de cabañas pequeñas, pues a pesar de su aparente simplicidad se requiere de varios análisis para aprovechar al máximo el espacio y lograr un lugar habitable.
La construcción de varias de esas cabañas está inspirada en el Cabanon de 16 metros cuadrados diseñado por Le Corbusier. Se trata de una edificación de madera que acogió al arquitecto y diseñador suizo durante los últimos años de su vida.
De acuerdo con el portal, arquitectos destacados se han aventurado en el diseño de la cabaña, tanto en un nivel experimental como en un nivel primitivo, especialmente proponiendo un pequeño refugio en armonía dentro de un contexto natural.
Ejemplos de esas construcciones están en todo el mundo. Una de 7,3 metros cuadrados, por ejemplo, fue edificada en Ludwigsburg, Alemania. Se llama Casa Micro Courtyard y fue diseñada con el enfoque de “vivir en un espacio mínimo”.
A pesar de estar en medio de una encrucijada, proporciona privacidad al separar hábilmente el espacio vital del mundo exterior.
En tan solo 7,3 metros cuadrados, la casa Micro Courtyard contiene todos los servicios necesarios. El cuarto de baño, los armarios y la cocina tienen una profundidad de 85 cm y están dispuestos a lo largo de la pared principal, que también cuenta con una mesa plegable y una cama.
Una ventana cuadrada a lo largo de esa pared conecta la sala de estar con el mundo exterior. Frente a este lado, una larga puerta de cristal que se extiende a lo largo de toda la casa separa el espacio privado del tranquilo jardín.
Diogene, en cambio, se levanta como una cabina auto-suficiente y desarmable para una sola persona.
La cabina, construida en el Campus Vitra en Weil-am-Rhein, Alemania, cuenta con alrededor ocho metros cuadrados de superficie, espacio suficiente para una cama, una silla y una mesa.
La vivienda autosuficiente incluye paneles solares fotovoltaicos, ventilación natural y vidrios de triple acristalamiento, y puede desarmarse para ser transportada de un lugar a otro.
Otro ejemplo bien logrado es la Cabina Quemada, un refugio mínimo emplazado en un lugar apartado de la Cordillera de la costa en las cercanías de Santiago. Allá se llega por un camino zigzagueante, anterior a las carreteras y automóviles, que solía conectar la capital con el puerto de Valparaíso a través de la Cuesta de la Dormida, y que cruza diversos lugares históricos, sitios de batallas y minas abandonadas.
Según los promotores del proyecto, para desarrollar la Cabina Quemada, dentro de un presupuesto ajustado, se optó por lo mínimo: un lugar para que dos personas coman, lean y duerman.
En Mudgee, Australia, el Campamento Permanente fue concebido como un refugio para una o dos personas. Cuenta con un espacio mínimo de 3 x 3 metros. La estructura es una torre de dos pisos con revestimiento de cobre, en la que los lados se abren sobre el nivel del suelo para proporcionar amplias terrazas hacia el norte, el este y las elevaciones occidentales.