Arquitectura abierta, previa a la Bienal Panamericana de Quito

El proyecto MIO arrancó con la Bienal de Arquitectura de Quito del 2014. En esa ocasión se cumplieron 30 intervenciones. Foto: Tomada de www.baq-cae.ec

Como un abreboca de lo que será la edición XXI de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito y para celebrar los 40 años de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad se cumple, desde el jueves hasta mañana 15 de septiembre, el MIO18.
Se trata del proyecto que permite a personas de varias edades acercarse a la ciudad y a los distintos actores sociales que la componen. Se realiza desde el 2014 de forma simultánea con la Bienal de Arquitectura, este año, prevista del 19 al 23 de noviembre.
Según los organizadores, la quinta edición del MIO tiene como propósito reflexionar sobre la importancia de conocer y valorar el patrimonio arquitectónico moderno existente, y poner en relevancia la configuración morfológica del Núcleo Histórico.
Los recorridos son guiados y se dividen en tres: arquitectónico, urbanos y recorridos a lugares emblemáticos.
Los guías entregarán información valiosa a los participantes de construcciones como el Palacio Municipal, Pasaje Amador, Edificio Guerrero Mora, Panadería Royal.
De ahí la importancia de que acudan también los estudiantes de las diferentes facultades de arquitectura.
Para participar en los recorridos, de 10:00 a 11:30, de 11:45 a 13:15 y de 14:30 a 16:30, es importante llenar el formulario que está en www.baq-cae.ec.