La plataforma ecuatoriana de moda Designer Book llegó a Chile

Una imagen de la edición del Designer Book en septiembre del 2016 en Quito. Foto: Armando Prado / Chic!

Una imagen de la edición del Designer Book en septiembre del 2016 en Quito. Foto: Armando Prado / Chic!

Una imagen de la edición del Designer Book en septiembre del 2016 en Quito. Foto: Armando Prado / CHIC!

La plataforma de moda, diseño y arquitectura dirigida por María Susana Rivadeneira, se estrenará, el 25 de enero del 2017, en Chile. Esta es la decimoprimera edición del Designer Book, pero es la primera vez que este evento se celebra fuera del Ecuador.

En una entrevista vía telefónica desde Viña del Mar, la exmiss Ecuador le contó al Chic! los detalles del evento.

La talentosa diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada será la invitada especial de esta cita de moda. Será la primera vez que presentará una colección en el país austral. La creativa ya fue parte del Designer Book. En el 2012 presentó un fragmento de su colección 'Agatha vs. Agatha' en Samborondón.

"Es una mujer con una agenda muy complicada, pero siempre se ha abierto espacios para poder contribuir a esta plataforma y compartir su experiencia", expresa Rivadeneira.

El evento contará con la participación de los diseñadores ecuatorianos Amparo Gómez y Gustavo Moscoso. Los diseñadores chilenos Matías Hernán (ganador de la tercera temporada de Project Runway Latinoamérica), Loraine Holmes y Carolina Osiadacz también se sumarán a la pasarela.

Designer Book Chile trae a Agatha Ruiz de la Prada a Viña Del Mar! ❤️️ #designerbook #agatharuizdelaprada #designerbookchile

Una foto publicada por designerbookchile (@designerbookchile) el

El Designer Book Chile arrancará este 25 de enero, en el Casino Enjoy de Viña del Mar con conversatorios. El grupo de arquitectos y aristas GT2P hablará sobre la dimensión artística y el patrimonio cultural. El cuencano Gustavo Moscoso dará una charla sobre su experiencia del paso de diseñador de boutique al retail.

Ruiz de la Prada dará a conocer su historia a las 16:00. Le seguirá el conversatorio con Matías Hernán, quien hablará sobre cómo la escasez de materiales impulsa la creatividad.

El Grupo Talca abordará el tema de los procesos de producción local y Tomás Vivanco dará una charla sobre el impacto de las nuevas tecnologías de manufactura y el empoderamiento social.

El desfile iniciará a las 20:00. "La idea es llevar todo nuestro talento y mostrar en otros países lo que podemos hacer los ecuatorianos. Además, de mostrar las últimas tendencias internacionales”, afirma la directora creativa del proyecto.

¿Cómo se logró organizar el Designer Book en Chile?

Era parte de la proyección que nos habíamos planteado con Carlos (Stowhas, hermano de Rivadeneira y director comercial del evento). Chile es un país que para nosotros ha sido muy importante, pues hemos vivido aquí. Consideramos que es un país, que como en Ecuador, hay mucho por desarrollar.

Tenemos un gran proyecto, apoyado por la directora del Designer Book Chile Francisca Costa. Ella estuvo invitada como ponente en el Designer Book Samborondón. Nos planteó la idea de traerlo a Chile y dijimos excelente, qué mejor 'partner' que ella.

¿Cómo fue esta primera experiencia en Chile?

Chile ha visto con muy buenos ojos esta plataforma. Están muy abiertos; la empresa privada, la gente de la industria, la municipalidad de Viña está muy presta a ayudar. Si Dios quiere vamos a hacer una segunda edición este año en Chile.

María Susana Rivadeneira durante una visita a El Comercio a finales del 2015. Foto: Armando Prado / CHIC!

Organizar el Designer Book es un reto en un país distinto, aunque hayamos vivido acá algunos años. Conocemos mucha gente que está presta a ayudar.

Un evento que tiene 10 años de trayectoria siempre va a ser más sencillo promocionarlo. Hemos tenido excelente cobertura de medios. Hemos tenido como 'media partner' a Harper's Bazaar.

Creemos que Ecuador va a quedar en alto con este proyecto. Estamos contentos y orgullosos de poder transmitir todos estos años de experiencia en Ecuador y compartirla en este país.

¿En dónde se realizarán las siguientes ediciones?

Serán en Quito, Samborondón y Cuenca. Las fechas están por confirmar. Hay la probabilidad de una segunda edición en Chile. Nos ha ido muy bien, están contentos del proyecto en este país. Nos han dado buenos comentarios. Han investigado la plataforma. Es una plataforma de moda con contenido. Es interesante el tema de los conversatorios. Es interesante tener a ponentes como los que tenemos.

Suplementos digitales