
Jar Jar Binks habla el dialecto galáctico estándar, que hablan también la mayoría de especies alienígenas en la saga de 'Star Wars'. Foto: Captura de pantalla Youtube, cuenta: Marcelo Zuniga
Quechua en ‘Star Wars’ y otras curiosidades de los idiomas alienígenas

En el episodio IV de ‘Star Wars’, Han Solo se reúne en el planeta Tatooine con Greedo, un mercenario alienígena que trabaja para Jabba, un gángster al mando del contrabando en la galaxia. Durante el encuentro, Han Solo habla en inglés, mientras que Greedo usa un dialecto alienígena. Si escuchas detenidamente la conversación, el dialecto del extraterrestre te podrá sonar muy cercano.
“El idioma de Greedo es quechua (del Perú) y se nota”, asegura Eduardo Varas, profesor de periodismo en la UDLA, apasionado por el cine y escritor del blog Libros, autores y riesgos. “Es un quechua de google translate”, agrega, aduciendo a que no es elaborado, sino que es una recopilación de ciertos elementos y palabras clave. En la escena se logran percibir palabras como “qhenchalla”, que significa “mala suerte” o “q’enqo” (laberinto).
Video: Youtube, cuenta: adminkoff
Este no es el único caso en que un idioma real es adaptado para un dialecto alienígena en ‘Star Wars’. De hecho, asegura Varas, “el idioma ewok es tibetano”. Los ewoks son los pequeños habitantes de la selva de la luna de Endor. “El encargado de sonido de las primeras entregas de ‘Star Wars’ (Ben Burtt) quería darles una voz particular a los ewok y decidió usar el tibetano”. La selección se dio porque Burtt había trabajado algunos años atrás para un documental de la BBC en el Tíbet.
Video: Youtube, cuenta: ZAXY DOT COM
Los jawas son una especie nativa, también del desértico planeta Tatooine, y se dedican a la recolección y contrabando de chatarra. Estos pequeños alienígenas, que llevan una túnica con capucha para que sus caras sean irreconocibles, también hablan su propio dialecto. Mira algunas de sus conversaciones y piensa si se te hacen conocidas.
Video: Youtube, cuenta: rstein926
¿Te suena familiar? El tono de voz y las expresiones son muy parecidas a las de los minions, las criaturas de animación que trabajan para el personaje principal de ‘Mi villano favorito’. “Los minions están inspirados en los jawas”, asegura Varas. “Hablan con un idioma rarísimo y son muy graciosos. Como no hay una necesidad de decir algo, los jawas solamente emiten sonidos”.
Chewbacca, el amigo fiel de Han Solo, también habla su propio idioma. Sin embargo, el extraterrestre perteneciente a la especie de los wookies solo emite gemidos. Lo interesante es sus los alaridos tienen mucho que ver con sus emociones. “Chewbacca es un personaje atemorizante en un principio, pero conforme va avanzando la saga, notas en él un gran corazón. Su sensibilidad se refleja en sus gruñidos. Es como un perro”, afirma Varas.
Video: Youtube, cuenta: nasdaf
Jar Jar Binks, el gracioso personaje perteneciente a la especie de los gungan y que aparece en la saga desde ‘La amenaza fantasma’, habla un inglés torpe y modificado. Este es el idioma estándar galáctico, que hablan la mayoría de especies alienígenas. Personajes como Jabba también hablan el dialecto.
Eduardo Varas cree que Jar Jar Binks es un personaje inspirado en un jamaiquino, por su acento y su apariencia. “Sus orejas que parecen rastas, su modo de andar y su inglés acentuado me hacen pensar en un personaje inspirado en Jamaica”, asegura.
Aunque George Lucas aseguró en agosto del 2015 que el torpe y descuidado personaje está inspirado en un dibujo animado de Disney. "Voy a contarles un secreto. Jar Jar Binks está inspirado en Goofy", el clásico perro amigo de Mickey Mouse, aseguró durante una convención.
Video: Youtube, cuenta: Marcelo Zuniga
En la emblemática serie de televisión ‘Star Trek’, que se inició en los años 60, el idioma alienígena oficial es el klingon. Este dialecto es una compleja construcción lingüística, con su propio alfabeto y una estructura propia. Los idiomas de ‘Star Wars’ distan mucho de estas ideas y más bien responden a una estructura simple, donde la mayoría de dialectos son solamente balbuceos. “No se evidencia realmente un trabajo en los idiomas”, asegura Varas.
Los distintos idiomas alienígenas de ‘Star Wars’ se entienden a la perfección por el buen manejo en el guión de las películas. “Todos los personajes son políglotas. Se entienden entre sí aunque hablen distintos idiomas”, puntualiza Varas. El espectador logra entender estos diálogos fácilmente porque siempre uno de los personajes habla en inglés (o en el idioma al que esté doblada la película) y de manera implícita hace entender lo que dice el otro. Un ejemplo de esto son las conversaciones entre Luke Skywalker y el pequeño robot R2D2, que se comunica únicamente por la emisión de pitidos.
Video: Youtube, cuenta: My Insane Reality