Las estrellas de estos programas se conocen como ‘broadcast jockeys’ (BJ). Son personas jóvenes, que consumen su cena frente al computador y comparten con una comunidad virtual. Foto: Captura YouTube/Munchies.
Las recetas son el eje central en los programas de cocina. Cada chef puede poner su encanto, su personalidad y sus trucos en el sartén pero todos giran en torno a la elaboración de algún plato. Se vuelven videos prácticos que el público puede utilizar para aprender nuevas recetas. Pero en Corea del Sur, la moda culinaria se apega a lo que sucede una vez que el plato se ha realizado y es tiempo de comer. Esta moda se conoce como ‘mukbang’ que se traduce como comer en transmisión en vivo.
Las estrellas de estos programas se conocen como ‘broadcast jockeys’ (BJ). Son personas jóvenes, que consumen su cena frente al computador y comparten con una comunidad virtual. Esto parecería un hobby si no fuera porque cada BJ gana con sus seguidores, los mejores pueden ganar hasta USD 10 000 al mes.
Esto sucede por la empresa Afreeca TV, encargada de transmitir los programas que ascienden a más de 3000. El público envía globos virtuales a los presentadores, los que valen alrededor de USD 0,10 y son otorgados cuando el BJ ha logrado consumir grandes cantidades de comida.
Esa es otra de las características que hacen a estos programas interesantes, pues las estrellas no se limitan a sus alimentos e ingieren comida para más de una persona. Fitness Fairy fue entrevistada por 101 East. La joven estrella del ‘mukbang’ come frente a sus fans en sesiones que pueden durar hasta tres horas.
En su pasado era fisicoculturista por lo que continúa manteniendo una rutina de ejercicio de cinco horas diarias. Pero añade que ese es uno de los enganches con su público porque habla sobre su vida y sus ejercicios mientras come cenas para tres personas.
Fitness Fairy fue entrevistada por 101 East. La joven estrella del ‘mukbang’ come frente a sus fans en sesiones que pueden durar hasta tres horas.
Cada BJ tiene un estilo personal y van plasmándolo en sus diarios de comida. BJ Sof por su parte es chef profesional y el sí prepara en vivo la comida antes de comérsela junto a sus televidentes. Él utiliza este espacio para dar a conocer su marca personal ya que sueña con abrirse un restaurante propio y, a través de las transmisiones, tiene una comunidad que conoce su sazón.
Video: YouTube/SOF
La motivación para que existan seguidores puede remontarse a la evolución de la sociedad en Corea del Sur. Sus platillos están pensados para compartir, puesto que siempre vienen porciones extras en las que se puede combinar el platillo principal con elementos secundarios; por ejemplo: kimchi, su platillo principal, con arroz o fideos, entre otras preparaciones.
La mayoría de BJ considera que el reflejo de la sociedad coreana ha permitido el auge de estas estrellas. La independencia y vivienda en solitario ha permitido esta conexión virtual. Coinciden en que una cena en solitario puede resultar depresiva y de esta manera la conexión digital crea una comunidad de gente que come y comparte a través de la red.