Un experimento social, realizado en España, trata de crear conciencia en las personas sobre el tiempo que los niños dedican a estudiar

Un experimento social, realizado en España, trata de crear conciencia en las personas sobre el tiempo que los niños dedican a estudiar

¿Crees que trabajas mucho? Este experimento social te demostrará lo contrario

Un experimento social, realizado en España, trata de crear conciencia en las personas sobre el tiempo que los niños dedican a estudiar. Foto: Pixabay

A través de un experimento sobre los horarios laborales, puso de manifiesto el tiempo que dedican los niños para realizar sus deberes escolares: ocho horas diarias en el colegio, más tres en sus casas, fines de semanas y vacaciones. Un grupo de personas elegidas al azar son cuestionados e intentan descubrir a qué se dedican con las “pistas” que les van entregando, ninguno se imagina que son niños.

Fue Eva Bailén, la impulsora de la petición en Change.org, para poner ciertos límites en lo que respecta a los deberes escolares que tienen los niños y por supuesto, al excesivo tiempo que requieren. ¿Cuántas horas pasan los niños en el colegio? ¿Cuánto tiempo dedican en casa para realizar sus tareas? ¿Siguen 'trabajando' los fines de semana? ¿Y las vacaciones?

En el vídeo, un grupo de personas habla por medio de una pantalla con niños, pero sin oírlos ni verlos. Solo a través de texto, donde intentan averiguar a qué se dedican. “Trabajo ocho horas y luego otras tres en casa”, “hasta los fines de semana me toca hacer cosas”, “en mi familia me ven tan agobiado que a veces me ayudan”, “en el trabajo me dicen que hay que hacerlo, y punto”, fueron algunas de las frases que dijeron. Luego de distintas interrogantes, comienzan a descubrir las profesiones que tienen las personas detrás de la pantalla: médico, científico y empresario fueron algunas de ellas.

Video: YouTube, canal: Eva Bailen

Pero no tenían idea que tras esas pantallas hay solo niños, quienes han sido confundidos con profesionales de altos cargos, por el tiempo que le dedican a sus estudios. Los niños de España son quienes más horas le dedican a sus deberes, pero no tiene relación con su rendimiento escolar, ya que éste está entre los más bajos de la OCDE sumándole que tienen el número más alto de fracasos escolares. Efectivamente, aseguran que el exceso de tareas llega a causar trastornos psicológicos y ansiedad.