La trama de ‘Adolescencia’ sigue a Jamie Miller, un joven de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase, según Netflix. La serie aborda temas como la misoginia, la ciberviolencia, la masculinidad tóxica y la comunidad ‘incel’.
Más noticias
‘Incel’ es la abreviatura de “célibe involuntario” en inglés (involuntary celibate). Básicamente, el término describe a una persona, generalmente un hombre, que se siente frustrado por la falta de experiencias sexuales, de acuerdo con CNN.
El asesinato cometido por Jamie Miller, vinculado con temas de misoginia y la comunidad ‘incel’, junto con la gran puesta en escena, la verosimilitud y el tratamiento de la realidad en la historia, ha llevado a muchos espectadores a buscar en Google si el caso de Jamie Miller es real y a preguntarse si está basado en hechos reales.
¿La serie ‘Adolescencia’ está basada en un hecho real?
En una entrevista para el blog Tudum de Netflix, citado por Los40, Stephen Graham, cocreador de la ficción y actor en la serie, aclaró que la historia de Jamie no está basada en hechos reales, aunque varios casos sirvieron de inspiración para el proyecto. “Hubo un incidente en el que un joven (supuestamente) apuñaló a una niña. Me impactó. Pensaba: ‘¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando en la sociedad donde un chico apuñala a una chica hasta la muerte? ¿Cuál es el incidente que lo incita? Y luego volvió a suceder, y volvió a suceder, y volvió a suceder”, declaró.
Jack Thorne, por su parte, mencionó que querían abordar la ira masculina y reflexionar sobre su papel como hombres, padres, parejas y amigos. Graham profundizó en esta idea en una entrevista con CNN: “Lo que pensé que podríamos analizar es que tal vez todos somos un poco responsables de alguna manera. Quizás se deba a la crianza, quizás al sistema escolar, al Gobierno, a la comunidad y a la estructura social en la que crecieron los niños”, según cita Los40.
Casos que pudieron haber inspirado a la serie
El término ‘incel’ aparece en varios momentos de la serie. Aunque la producción no hace referencia a un caso específico, existen dos historias ampliamente discutidas sobre este tema. La relación entre la comunidad ‘incel’ y la violencia ha sido documentada en varios ataques, pero el caso de Elliot Rodger es considerado clave para comprender este fenómeno, de acuerdo con Vía País.
- Elliot Rodger (2014, EE.UU.): asesinó a seis personas en California y dejó un manifiesto en el que culpaba a las mujeres por rechazarlo.
Documental sobre el caso Elliot Rodger:
- Jake Davison (2021, Reino Unido): mató a cinco personas tras compartir ideas incel en redes sociales.
Documental sobre el caso Jake Davison:
Te recomendamos: