Las tres cámaras incorporadas en el nuevo modelo de Apple, el iPhone 11 pro, eriza la piel de las personas con tripofobia. Foto: Web Apple

Las tres cámaras incorporadas en el nuevo modelo de Apple, el iPhone 11 pro, eriza la piel de las personas con tripofobia. Foto: Web Apple

Tripofobia: la razón por la que algunos no pueden mirar el iPhone 11 Pro de Apple

Las tres cámaras incorporadas en el nuevo modelo de Apple, el iPhone 11 pro, eriza la piel de las personas con tripofobia. Foto: Web Apple

Elegante, y vanguardista . Así es el iPhone 11 Pro, el nuevo modelo de smartphone que se convirtió en la gran apuesta de Apple durante el evento de presentación de nuevos productos que se desarrolló el martes 10 de septiembre del 2019. Aunque el anuncio cautivó a los usuarios de la marca por su diseño en acero inoxidable, su atractivo principal está en la incorporación de un sistema de tres cámaras.

Para los amantes de la fotografía, es un acierto de Apple. Pero otras personas ni siquiera pueden soportar ver los tres lentes juntos en la parte trasera del dispositivo ¿a qué se debe?

Observar figuras geométricas muy juntas -especialmente hoyos y rectángulos muy pequeños- resulta incómodo, en ocasiones. Pero hay personas que a quienes no solo les inquieta mirarlas, sino que sienten  fobia, miedo o repulsión. Esa 'condición' se llama tripofobia.

Aunque no ha sido clasificada científicamente como una fobia, un estudio de la publicación médica Psychological Science señala que los patrones repetitivos e iguales provocan ansiedad y temor en las personas que sufren de tripofobia. 

Por eso, los usuarios que vieron la parte trasera del nuevo 'smartphone' estrella de Apple no pueden soportar más que unos pocos segundos mirando los tres círculos aledaños que componen el pequeño 'circuito' de lentes fotográficos del dispositivo. 

Durante la tarde del martes 10 de septiembre, decenas de imágenes modificadas con varios agujeros en el iPhone circularon en redes sociales para erizar la piel de los 'tropofóbicos'. 

Los investigadores Arnold Wilkins y Geoff Cole, docentes de Universidad de Essex citados por la cadena informativa BBC Mundo, explican que la repulsión a a esos patrones podría tratarse de un mecanismo de defensa. Según Wilkins y Cole, los seres humanos asocian a las marcas con varios animales potencialmente mortales: arañas, serpientes, escorpiones...terror. En efecto, la aversión es una adaptación evolutiva que se relaciona directamente con la preservación individual. Es decir, con sentirte seguro.

La tripofobia -dicen los investigadores- también tiene su sintomatología a más de erizar la piel: mareos, ganas de vomitar, incluso aceleración del ritmo cardíaco.