Zelaya presiona para que se haga efectiva su restitución
Tegucigalpa. AFP
El presidente derrocado Manuel Zelaya pidió ayer al gobierno de facto de Roberto Micheletti que se deje de “juegos sucios” y “estrategias dilatorias” para aplicar el acuerdo alcanzado el pasado viernes que pondría fin a la crisis política.
“Ninguna de las partes debe de utilizar juegos sucios, estrategias dilatorias o medidas que nos hagan perder el crédito y el respeto que como pueblo merecemos ante la comunidad internacional”, aseguró Zelaya en un comunicado. “Suficiente daño hemos soportado estoicamente como pueblo para pretender seguir manipulando la buena fe que hemos depositado para resolver la crisis”, agrega.
Zelaya reiteró que su restitución en el cargo de presidente de Honduras no está en juego e instó al gobierno de facto de Roberto Micheletti a que cumpla lo pactado. El acuerdo Tegucigalpa/San José, Diálogo de Guaymuras, en su punto cinco, deja en manos del Congreso la decisión de retrotraer la situación política a la que prevalecía antes del golpe de Estado del 28 de junio.
“Cualquier interpretación fuera de este contexto constituiría una nueva afrenta al pueblo hondureño y a la comunidad internacional”, señala el documento.
“En este acuerdo el cargo del Presidente de la República de Honduras, que constitucionalmente eligió el pueblo Hondureño no está en discusión”, dice Zelaya, refugiado en la Embajada de Brasil desde que llegó a Honduras clandestinamente el pasado 21 de septiembre.
Zelaya pide al Congreso Nacional que “actúe con la diligencia y celeridad requerida, para recuperar el más caro de los intereses de la patria”. Al menos 65 diputados de los 128 de la Cámara tendrían que votar a favor para que la restitución de Zelaya en el poder se haga efectiva. Lo que no contempla el acuerdo es qué pasaría si la decisión de los legisladores es contraria al regreso de Zelaya, depuesto el 28 de junio en un golpe de Estado.
El Congreso se reunió
Los diputados del Congreso hondureño comenzaron a analizar ayer el contenido del acuerdo para poner fin a la crisis política, anunció el presidente del órgano legislativo, José Alfredo Saavedra.
Según el acuerdo firmado el viernes entre Zelaya y el presidente de facto Roberto Micheletti, el jueves debe quedar constituido el gobierno de unión nacional que gobierne hasta el 27 de enero, fecha de la posesión del ganador de los comicios del 29 de noviembre.