Joven fue secuestrada por hombres que fingieron esta…
Metro de Quito busca alternativas de pago para su s…
Así es el espectáculo del ballet Lgbtiq+ que nació en Quito
Clúster bananero defiende la venta de fruta entre ex…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Barcos de la Armada del Ecuador abastecerán de gas l…
La protagonista de 'Sex and the City' celebra 25 año…
Tres mujeres que operarán el Metro de Quito cuentan …

(3) Un viaje virtual para navegar en una clase de Geografía

En un mundo donde los niños y adolescentes se encuentran sobre estimulados por la televisión, la Internet y los videojuegos, el docente debe aprovechar esos recursos para generar actividades de aprendizaje creativas.

El viaje virtual produce climas agradables  que crea renovados ánimos en el salón de claseEspecíficamente, la Internet crece continuamente, los centros educativos se conectan para facilitar a los estudiantes su acceso. Entonces, los recursos están disponibles y el reto es emplearlos en la educación.
Los viajes virtuales son estrategias interesantes que los educadores pueden utilizar para lograr que los estudiantes aprendan mejor.

¿En qué consiste?

El viaje virtual es la  visita de los estudiantes a una página web de un lugar geográfico que tiene un interés particular. La ventaja es que los chicos pueden conocer los lugares como si realmente estuvieran en el lugar, con la aclaración que ningún viaje virtual suple a uno real.

Así, si  quiere visitar virtualmente las islas Galápagos, acuda al portal www.galapagospark.org/png/index, ubique el mapa del sitio e ingrese a los  links.
Si quiere visitar cualquier lugar del planeta, puede acceder a Google Earth. Obtenga mapas y fotos satelitales del área. Utilice este programa  para conocer los nombres de nuestras islas y medir la distancia real entre estas y el continente.

¿Adónde se puede viajar?

Las opciones son infinitas: la galaxia Andrómeda, las pirámides mayas,  la Muralla China, la Antártida, el río Amazonas o Loja. Es decir, es posible llegar a todos los lugares del mundo y del universo conocido, a donde no se puede ir por obvias razones, pero tampoco podemos perder los beneficios de una visita, así sea virtual. Además, la mayor parte de espacios naturales y construidos de este planeta tienen sus propias páginas web, que  son accesibles.

Beneficios pedagógicos

Esta técnica desarrolla importantes procesos en los estudiantes:
- Fomenta el entusiasmo por la curiosidad y la investigación.
.- Genera un manejo de las TIC, que influyen poderosamente en la autoeducación personal.
-  Estimula la adquisición de información valiosa que es susceptible de ser empleada para mejorar procesos intelectuales y culturales de los internautas. Por ejemplo, desarrolla habilidades intelectuales de observación, análisis, discernimiento y selección de información.
- Ofrece actividades con las que pueden aprender a resolver problemas de la vida real.

Planificación de un viaje

Un viaje se planea con anticipación, el docente predetermina sitios específicos de Internet que contengan las fotos, imágenes, videos y textos para elegir uno. Siga los siguientes pasos:

1. Tópico de viaje. Es necesario que los estudiantes lo entiendan perfectamente antes de navegar para que la actividad no se disperse.
Con el fin de que exista mayor orientación, determine el tema  de forma específica, por ejemplo: ¡Conozcamos los volcanes que existen en el Ecuador y los riesgos que presentan! Ingrese a la página web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional: www.igepn.edu.ec.
Se recomienda permitir a los chicos  participar en el desarrollo de un listado de tópicos a explorar.
 
2. Propósito. Explique las ventajas que van a obtener sus estudiantes con esta actividad. Exprese aquí  los objetivos y oportunidades de aprendizaje que se presentarán y las experiencias educativas que son factibles  con  la tecnología.

3. Caracterice la página web a visitar. Anote el sitio web a visitar con los estudiantes. Previamente dedique el tiempo necesario para explorar el sitio, su contenido, sus links, su interactividad y asegurarse que sabe navegar dentro de él.

4. Recursos. Para presentar esta actividad a los estudiantes necesita tener más  recursos didácticos. Por ejemplo, si seguimos con el tema de los volcanes busque diapositivas sobre su estructura y tipos de erupciones, exhiba el mapa del Cinturón de Fuego del Pacífico. También puede presentar material real, por ejemplo, un pedazo de lava solidificado. Otros  equipos extra que puede requerir para esta actividad son,  ‘in-focus’, DVD, pizarra digital, globo terráqueo,  televisor, etc.

Siempre acompañe esta actividad con los libros. La razón es importante: por maravillosa que sea la tecnología, nunca se podrá reemplazar los procesos cognitivos que se desencadenan en el acto de leer a profundidad y con gran nivel de comprensión. Utilice enciclopedias, atlas, diccionarios, almanaques, textos escolares.

También se recomienda incluir la presencia de padres voluntarios para ayudar durante el viaje.  Ubique un padre que físicamente haya visitado el lugar de estudio y solicítele que comparta sus experiencias con la clase; la persona puede llevar fotografías, postales, filmaciones o simplemente contar anécdotas interesantes  de su experiencia.

5. Tareas. Durante o después de la clase, el docente puede generar tareas que apoyen los objetivos planteados al inicio. A veces se encuentran ideas sobre actividades en los mismos sitios visitados, generalmente en la sección ‘Recursos’.
Una buena forma de que los chicos realicen las tareas es mediante una guía de estudio. Esta debe tener cuestionario y actividades atractivas para que los estudiantes se motiven a desarrollarlas.

También se les puede pedir que elaboren un diario de viaje, que debe ser hecho como si fuera el itinerario de un viaje real, con destinos, sitios que se visitó, observaciones realizadas y cosas curiosas. Se puede exponer este trabajo en  una presentación multimedia.

También el viaje es una oportunidad para   proyectos como:

a) Planificación sobre cómo obtener los recursos financieros si el viaje fuera real.
b) Creación de un portal web de un lugar  favorito del estudiante.
c) Diseño de una guía turística para promocionar lugares bellos  .