Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Venezuela y Nicaragua marcan la Asamblea General de la OEA

Estados Unidos y el Grupo de Lima propondrán en la OEA que se suspenda a Venezuela del organismo, al desconocer las elecciones celebradas en ese país por parte de Nicolás Maduro. Foto: EFE

Estados Unidos y el Grupo de Lima propondrán en la OEA que se suspenda a Venezuela del organismo, al desconocer las elecciones celebradas en ese país por parte de Nicolás Maduro. Foto: EFE

Estados Unidos y el Grupo de Lima propondrán en la OEA que se suspenda a Venezuela del organismo, al desconocer las elecciones celebradas en ese país por parte de Nicolás Maduro. Foto: EFE

La Asamblea General de la OEA, la cita anual más importante de la organización que agrupa a los países de América, arranca este lunes 4 de junio del 2018 en Washington con Venezuela y Nicaragua, las dos grandes crisis del continente, en el punto de mira.

Estados Unidos y el Grupo de Lima -conformado por otros 14 países críticos con Nicolás Maduro- buscan en la cita de dos días una dura resolución contra el mandatario, que Washington quiere que vaya más allá de la condena e inicie el proceso para suspender a Venezuela en la organización panamericana.

El último borrador al que ha tenido acceso DPA así lo recoge. El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, y su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, se ven hoy lunes las caras en el encuentro anual de la OEA que reúne a los ministros de Exteriores de los 34 miembros.

No todos los países que están dispuestos a apoyar una resolución que niegue legitimidad a los comicios en los que fue reelecto Maduro parecen dispuestos a apoyar iniciar trámites para suspender a Venezuela en la organización.

Washington trata de captar a algunas naciones del Caribe -alineadas tradicionalmente con Caracas porque de allí reciben petróleo subvencionado- pero también trabaja sobre algún otro país, según supo DPA.

Estados Unidos y el Grupo de Lima suman 15 votos y necesitan al menos tres más para aprobar una resolución. Para la suspensión son necesarias dos terceras partes de los 34 miembros, aunque esa votación habría de hacerse en una Asamblea extraordinaria y no en esta.

Y si saliera adelante sería un gesto simbólico para frenar el golpe de efecto de Maduro, que ya inició el año pasado los trámites para sacar a su país. Nunca en sus 70 años, un miembro dejó voluntariamente la OEA.

Venezuela estaba llamada a ser el tema central de esta 48 Asamblea General desde las elecciones del 20 de mayo, que la OEA había pedido a Maduro suspender por carecer de garantías democráticas. Lo que no estaba previsto era abordar la crisis en Nicaragua, pese a que los muertos son ya un centenar desde el inicio a mediados de abril de las protestas contra el Gobierno del exguerrillero sandinista Daniel Ortega, que comenzaron por una reforma por decreto de la seguridad social que ya ha sido derogada.

Las críticas y el malestar con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y con la organización en sí tornaron en presión en los últimos días, en los que la violencia contra los manifestantes repunta, y es probable que el tema sea finalmente incluido en la agenda.

Algunas delegaciones mantuvieron el domingo 3 de junio contactos sobre la posible incorporación de la crisis nicaragüense, según pudo saber DPA. "Se está conversando", dijo una fuente diplomática.

Representantes de la Alianza Cívica que encabeza las protestas contra Ortega han viajado a Washington para verse con delegados de países miembro e intentar que el tema entre en la agenda.

Ayer domingo 3 de junio confiaban en el Grupo de Lima para incluirlo. Ante la sede de la OEA hay este lunes prevista una manifestación para exigir la condena de Ortega coincidiendo con la inauguración de la Asamblea General.