El número de venezolanos que han salido de su país se eleva a 3,4 millones, según la Acnur y la OIM

Ciudadanos de Venezuela el 18 de febrero del 2019 cerraron el puente de Rumichaca, en la frontera entre Ecuador y Colombia. Lo hicieron para presionar a las autoridades migratorias y se les permita ingresar a Ecuador sin el certificado judicial apstillado

Los venezolanos que han salido del país a causa de la crisis política y económica son ya a 3,4 millones, de los que 2,7 millones se encuentran en otras naciones de América Latina, informaron hoy la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Los organismos de Naciones Unidas manejaban hasta ahora la cifra oficial de 3 millones de refugiados y migrantes venezolanos, 2,4 millones de ellos en países de la región.
"Las salidas continúan creciendo sin parar", señalaron en un comunicado los dos organismos, que calculan que unos 5 000 venezolanos huyen de su país cada día, por lo que si continúa el ritmo la cifra total superará los 5 millones a finales de este año.
Colombia es el principal país de acogida, con 1,1 millones de inmigrantes y refugiados, seguido de Perú (506 000), Chile (288 000), Ecuador (221 000), Argentina (130.000) y Brasil (96 000), según las cifras publicadas hoy por OIM y Acnur.
"Los países de la región han mostrado una enorme solidaridad con los refugiados y migrantes de Venezuela, y han puesto en práctica hábiles soluciones para ayudarlos", destacó el representante de Acnur y OIM para el país suramericano, Eduardo Stein.
Pese a ello, "las cifras muestran la presión que sufren las comunidades de acogida y la necesidad de apoyo por parte de la comunidad internacional, en un momento en que ésta sigue con atención los acontecimientos políticos en Venezuela", añadió.
Las agencias de la ONU subrayaron hoy también un fuerte aumento de las demandas de asilo por parte de ciudadanos venezolanos, ya que sólo en 2018 presentaron 232 000, de un total de 390 000 en los últimos cinco años.
- Gobernación de estado de Tachira, fronterizo con Colombia, decreta el viernes no laborable
- Juan Guaidó llega a frontera con Colombia por ayuda humanitaria
- Exjefe de Inteligencia militar reconoce a Guaidó como Presidente de Venezuela
- Juan Guaidó llega a frontera con Colombia y espera a grupo de diputados
- La ayuda para Venezuela entrará por varios pasos fronterizos con Colombia