Joven estudiante fue asaltada con violencia en La Gasca
Las columnas de ceniza del volcán Cotopaxi podrían s…
SNAI confirma que exasambleísta Daniel Mendoza dejó …
Dora Ordóñez renuncia la Secretaría de Transporte y …
Armados con ametralladoras asaltan una pizzería en Quito
Hija de Lenín Moreno pinta retrato para exhibirlo en…
Secretario de Fiscalía sobrevive a ataque armado en Manabí
Volcán Cotopaxi emite nube de gas y ceniza este 31 de mayo

Vecinos de la Forestal IV exigen soluciones rápidas al Municipio

Redacción Quito

A 15 m de la casa de Mónica Martínez, vecina de la Forestal IV, en el sur, aún se ve el cerro carcomido por los deslaves. Se ubica en la parte alta de la av.  Simón Bolívar.

Ayer los obreros de la Empresa Metropolitana  de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) continuaban derrumbando una parte de la peña que estaba cuarteada, cerca de una franja de viviendas. Por ello, solo tres de los seis carriles de la avenida estaban habilitados a la circulación vehicular (uno en sentido norte - sur y dos en sentido sur- norte).   

“Exigimos que los técnicos del Municipio evalúen qué pasa con la peña. No es cierto que tenemos  pozos sépticos y tuberías que  se dirigen a la peña. Aquí construimos un alcantarillado artesanal”, afirma Martínez. Al decirlo, muestra una carta de pago de agua potable en donde se le cobra USD 2,91 por el alcantarillado.

Jorge Poveda, jefe de Mantenimiento y Operaciones de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable (Emaap), visitó anteayer el sector. “En la calle Sofía (la vía de ingreso al barrio) hay un alcantarillado. Por eso, no es posible que haya tuberías ilegales hacia la peña”.

Poveda afirma que puede tratarse de pozos sépticos antiguos, pero que la razón principal es “que en el área verde de la montaña no se han construido cunetas viales de cemento y ese espacio está saturado por el agua lluvia”.

Por ello, Rosa Chela, propietaria de una media agua en la Forestal IV,  pide una solución rápida al Cabildo.  “El Municipio no debe esperar a que haya una muerte para actuar. El problema es grave hasta para los vehículos que circulan por la avenida”.

Cristóbal Alanqui, presidente del barrio, dice que aunque el sector es ilegal el Municipio tiene que hacerse responsable. “Tenemos 17 años aquí. Es por eso que tenemos agua, luz y teléfono”. 

El administrador de la Zona Sur Eloy Alfaro, Pablo Cabrera, visitó el barrio anteanoche. Allí se acordó hacer un censo para evaluar a las familias en riesgo y estudiar la legalización o reasentamiento del barrio. Hoy está  previsto un simulacro de emergencias.