¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana

Userful ayuda a ahorrar energía

Redacción Tecnología

Un solo programa informático  permite que  funcionen  hasta 10 computadoras, a través de una sola máquina  de alta capacidad. El sistema multiplica    los recursos de la computadora, es decir, la memoria Ram,  el procesador, disco duro y otros,  a  otras  computadoras.

“Esta tecnología es beneficiosa, sobre todo, porque reduce el consumo energético”.
Darlene Parker
Reprensentante de Userfulí  Eso significa que un solo CPU hace las veces de servidor y garantiza la operación de hasta 10 estaciones de trabajo (computadoras). Así, el  sistema   convierte   a un monitor, un teclado y a un ratón en una estación de trabajo completa e independiente, sin necesidad de que cada uno tenga un CPU. De este modo,     los usuarios podrán contar en su máquina  con un ambiente laboral acorde con sus  necesidades.  

Este sistema, presentado en Quito, busca reducir el consumo energético que demandan estos equipos. Por lo general, una persona que emplea una computadora para leer un texto, por ejemplo, no agota todos los recursos que brinda la máquina. 

Por eso, el propósito es evitar este desperdicio de energía.

Según Darlene Parker, representante de la firma canadiense  Userful Corporation, quien estuvo en Quito,      este sistema ayuda a reducir  los gastos  que exige la compra   de  computadoras  en empresas y escuelas. 

Lo interesante es que la   experiencia del usuario sigue  siendo la misma que si  tuviera   una computadora para él  solo.

Otra ventaja es que cuando la organización tenga que actualizar sus equipos, únicamente  lo hará en una  de cada 10 computadoras. Además de  ahorrar en la adquisición de equipos, la empresa   que utilice este sistema puede ahorrar energía.

En realidad, los equipos de cómputo emiten un remanente de CO2 a la atmósfera, con lo que a menos máquinas, menos polución.  Parker asegura que   estos sistemas incluyen componentes que son muy eficientes, desde el punto de vista energético: tienen un disco duro y una fuente de poder más pequeña que las  convencionales.

Por ejemplo, la capacidad  de consumo de un dispositivo CPU, de la empresa Userful, es de 55 vatios, mientras  que un CPU clásico consume hasta 120 vatios de energía. Además esta energía es repartida hacia las otras estaciones de trabajo.              

Tenemos  usuarios en América Latina, Europa y África.

El costo típico por estación de trabajo es de USD 59 y corporativo de USD 89.   Esta sistema  funciona bajo el sistema operativo, de código abierto,  GNU/Linux. Gracias a esta plataforma, las personas tienen todo lo que tendrían en una computadora de escritorio: paquete ofimático de código abierto, Open Office, conexión a Internet, navegador web, programa de correo electrónico, entre otras opciones. 

El sistema también está desarrollado para   compartir un escáner y una impresora conectados a la computadora, y que estos sean accesibles a todos los usuarios. Esta organización  prevé un enorme potencial en el mercado  latinoamericano, pues hay muchos gobiernos en esta región que han demostrado su preferencia por el software de fuente. Entre ellos, están Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador.

Brasil acoge el sistema

Uno de los países donde más acogida ha tenido este sistema es Brasil. Esta plataforma tecnológica, basada en software libre, emprendió  en este país el mayor proyecto de computadoras de escritorio virtuales  a escala  mundial. La iniciativa permitirá crear 300 000   puestos informáticos,  repartidos por más de
5 500 escuelas brasileñas, tanto de ámbito urbano como rural.

Así lo explicaron en un comunicado conjunto las dos empresas seleccionadas para la implantación del proyecto, Userful y ThinNetworks. 

Estas dos organizaciones serán las responsables de poner en marcha un proyecto de virtualización de los terminales de los estudiantes. 

Estos servidores, ya repartidos por las escuelas, permitirán, en una segunda fase del proyecto, que hasta 10 personas puedan operar con un único computador añadiendo solo teclado, ratón y monitor.

Este proyecto intenta generar varios beneficios.  Por ejemplo, la reducción de costos en  equipos  es lo más evidente, ya que una computadora   de alto poder es más barata que  10   terminales independientes.

Después  está  el ahorro en electricidad. Un escritorio virtual es mucho más verde que una computadora  común, porque si bien debe haber 10 monitores, teclados y ratones, solo hay una computadora   funcionando.

Esta tecnología  también reduce la cantidad de chatarra electrónica en caso de que se deban reemplazar algunas unidades de cómputo.