Unasur compró 20 millones de vacunas
Redacciones Guayaquil e Ibarra
El tercer Consejo de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunió en Guayaquil. Los ministros de Salud de nueve países analizaron temas de salud pública, entre ellos, la adquisición de más de 20 millones de vacunas para combatir la influenza AH1N1.
Caroline Chang, ministra de Salud de Ecuador y presidenta pro témpore de la organización, explicó que se realizó una inversión de USD 50 millones para la compra. En la cita, que acogió además a los representantes de Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, Paraguay, Chile, Brasil y Bolivia, también se definió una estrategia conjunta para enfrentar el dengue en la región. Mientras que en Imbabura, las autoridades de Salud confirmaron ayer un rebrote de gripe estacional en la provincia.
Hasta el 7 de este mes se atendieron 580 casos: 299 hombres y 281 mujeres. La mayoría de los afectados está entre las edades de 15 a 45 años. Cientos de personas acuden al hospital San Vicente de Paúl para los chequeos médicos de rigor.
El objetivo es descartar o confirmar posibles casos de gripe AH1N1. “Reactivamos al COE provincial. Pedimos a la gente que tenga la sintomatología gripal que se abstenga de concurrir a sitios cerrados y muy concurridos. La población tiene la corresponsabilidad de esta lucha contra la gripe A”, dijo Gonzalo Jaramillo, director provincia de Salud.
En lo que respecta a la gripe AH1N1, en Imbabura tres personas han muerto por esta enfermedad. Otras dos personas murieron con problemas respiratorios y se esperan los resultados de los exámenes para confirmar o desvirtuar el contagio por virus de la gripe A.
La automedicación continúa ocasionando problemas a las autoridades de Salud. Por eso, se reforzaron los controles en las farmacias, tiendas y micromercados para recordar la prohibición de vender antigripales y antiinflamatorios como lo estableció el Ministerio de Salud. La disposición de colocar dispensadores con gel antibacterial en las instituciones públicas no se cumple con firmeza. En algunas oficinas se exhiben los recipientes vacíos.