Menos alimentadores operan en el trole

trole alimentadores

trole alimentadores

En la Estación El Recreo, en el sur, los usuarios forman filas para aguardar los alimentadores del trole. El tiempo de espera, en promedio, es de 15 minutos. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

La realidad que viven los usuarios del trole se refleja también en el servicio que ofrecen los alimentadores. Para abordar estos buses, que transportan a las personas desde y hasta los barrios del sur o norte, se requiere de paciencia. Las estaciones de El Recreo y La Y son sus puntos de salida o llegada.

En ambas estaciones se cuenta con 12 líneas. Las paradas están a un costado del sitio donde desembarcan los pasajeros del trole. En el norte se puede abordar los buses que se dirigen a Cotocollao, Rumiñahui, Los Laureles, La Kennedy y Comité del Pueblo. En el sur: Solanda, Chillogallo, Quiteño Libre, Ferroviaria, La Forestal, Lucha de los Pobres y La Argelia.

Los pasajeros que utilizan este medio de transporte para llegar a sus destinos esperan hasta 15 minutos, en las estaciones para abordar las unidades. El argumento más utilizado para hacerlo es ahorrarse el costo de un pasaje adicional.

Hugo Andrade, morador de Solanda, mencionó que el viaje desde El Recreo hasta su casa le toma alrededor de 30 minutos. La mitad del tiempo se le va aguardando la llegada del alimentador. “Es incómodo además los conductores se dan mucha vuelta”.

Cada uno de los alimentadores hace el mismo recorrido para dejar a los pasajeros y recoger a los nuevos. Por ejemplo, la ruta que tiene como destino Solanda se toma alrededor de 50 minutos en regresar al punto de partida (El Recreo). Cuando empezó a operar este servicio, en 1996, había un bus para el recorrido de ida y, otro, de vuelta.

La flota de los alimentadores con la que se cuenta actualmente es menor a la del 2007. Según un informe del Observatorio Ciudadano de la Movilidad, la empresa municipal hace siete años disponía de 90 unidades y tenía 14 rutas. En el 2013 tenía 66 buses y 10 rutas para cubrir toda la demanda.

Buendía indicó que esta realidad hizo que los conductores viajen menos kilómetros y trasladen más pasajeros (ver infografía). Por eso, insistió en declarar la emergencia de todo el sistema trolebús.

En promedio a diario, en los alimentadores, se desplazan
51 367 pasajeros. Cada unidad lleva hasta 70 personas.

Para Galo Muñoz, gerente (e) de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtpq), la disminución de la flota y rutas obedece a que estas se trasladaron al Corredor Sur Oriental. Los alimentadores, que tenían como destino La Joya, La Argelia, La Cocha y Camal Metropolitano, parten ahora desde la parada El Capulí, en Guajaló.

Suplementos digitales