Perú declara estado de emergencia en 18 regiones por…
Plazo para elecciones primarias de organizaciones po…
Camión que transportaba cerveza sufre siniestro de t…
Un fallecido deja siniestro en av. Simón Bolívar, a …
Paúl Carrasco es cesado como Gobernador de Azuay
Ecuatoriana gana el premio Reportaje de RFI en Español
Lo que se sabe de la violación a la adolescente fren…
La vida de dos niños apuñalados en parque de Annecy,…

Tres ídolos de la Fania All Stars continúan dando ritmo

Redacción Siete Días

A finales de los sesenta,  la salsa logró un altísimo estatus de calidad e interpretación  y sus protagonistas pasaron de ser de animadores de bailes a estrellas internacionales que, desde Nueva York y Puerto Rico,  conquistaban en la  mayoría de los  casos el éxito a escala internacional.

Willie colón 
El rey del trombón 

Este músico neoyorquino  revolucionó  la salsa, música ideal para tratar temas de las clases marginadas. Con sus  ‘experimentos’ le dio unidad a la música que se hacía en el Caribe, al asimilar los distintos ritmos caribeños.El gran responsable de este suceso musical fue el  dominicano Johnny Pacheco. Él le dio  al ritmo el glamour necesario para que el sello discográfico Fania agrupara  a las estrellas más relevantes del universo tropical y convertir así a los artistas de la Fania All Stars en los más importantes embajadores de la salsa, en ese entonces un  género en ascenso.

Tras la huella de los inmensos músicos fallecidos  Héctor Lavoe, Celia Cruz y Tito Puente, otros íconos de la salsa que han mantenido su carrera en pausa durante un tiempo vuelven a estar en escena para compartir con sus fieles seguidores  los clásicos de siempre y nuevas composiciones.

Willie Colón, responsable de proyectar las carreras de jóvenes intérpretes  como el propio ‘La voz’ Lavoe, sorprendió al mundo de la salsa cuando en 1967, con tan solo 16 años de edad,  grabó su primer disco para Fania acompañado de Héctor Lavoe , titulado ‘El malo’ .

Este año, este estupendo intérprete del trombón  volvió con ‘El malo Volumen 2: Prisioneros del mambo’. En una entrevista con el diario El Tiempo, de Colombia, el artista manifestó que este puede  ser su último álbum, pues  “ya me desahogué bastante musicalmente. No tengo ningún proyecto en el horizonte. También tiene que ver con el estado de la música hoy,  con las corporaciones. Soy de otra época en la que no trabajábamos así, como en fábrica; ya no hay espacio para artistas como yo”.
 

Rubén Blades  
Amor y control

Desde 2007, Blades ha mantenido en un programa vía Podcast llamado ‘El  Show de Rubén Blades SDRB’, realizado desde Panamá, en el que hace comentarios sobre nuevas bandas, responde preguntas mandadas por los internautas y muestra sus pensamientos.
Sin embargo, aunque en sus planes no esté producir otro álbum, Colón sí ha programado conciertos para este fin de año. El músico celebrará sus cuatro décadas de trayectoria con el concierto Asalto navideño, que el sábado 18 de diciembre presentará en el Coliseo de

Puerto Rico José Miguel Agrelot.  Colón invitará a cuatristas como Yomo Toro y Edwin Colón Zayas,  que se unirán a su banda de salsa Extranjero Ilegal.

Tras la muerte de Lavoe, quien cantaba en la orquesta de Colón, el ‘Malo del Bronx’ eligió a Rubén Blades para que fuera su cantante. Irónicamente, Blades había sido quien compuso el mítico tema El cantante dedicado a Héctor Lavoe, quien lo popularizó.

Hoy en día, Blades y Colón  protagonizan un conflicto legal por cuestiones de derechos que no ha encontrado  su salida.
Pero en su época más productiva fueron responsables de éxitos como ‘Maestra vida’ I y II, y ‘hits’ como Plástico y Pedro Navaja, de su disco ‘Siembra’.

Tanto en sus composiciones como en su vida, Blades demostró ser  siempre un artista preocupado por los temas políticos que afectaban a la sociedad y así lo   plasmó en sus letras.   Una comprometida actividad con la política de su país separó a este músico  y actor panameño (ha protagonizado varios filmes de Hollywood) de la escena  desde 2004  hasta hace un par de meses, mientras ejerció el cargo de  Ministro de Turismo.

Cheo Feliciano   
Salsa y   bolero 

De sus años de grabación con el sello Fania se produjeron éxitos como Juguete, Salomé, Los entierros de mi gente pobre y  El ratón. También formó parte del elenco de la primera ópera salsa ‘Hommy’. En los ochenta lanzó su propia compañía de discos, Coche Records.Ahora, Blades deja la política de lado y vuelve a agarrar las maracas para entonar clásicos como Tiburón o El padre Antonio y el monaguillo Andrés, para festejar los 25 años del lanzamiento del disco ‘Buscando América’, uno de sus trabajos más populares.

Luego de su gira Todos vuelven, el abogado egresado de Harvard,  responsable de llevar al mundo de la salsa la crónica y la  crítica social planifica grabar nuevo disco. El ‘padre de la salsa intelectual’, como se lo conoce, anunció que grabará un álbum  junto al reconocido cantante caribeño Cheo Feliciano.

A decir de  Blades, esta será la realización del sueño de  grabar junto a su amigo. Juntos revivirán el estilo de letras de contenido social que los caracteriza.