Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Los transportistas cerraron las calles de Loja

Redacción Ecuador

Cerca de 1 500 vehículos, entre taxis y buses urbanos, sitiaron hoy Loja  e impidieron la movilización de unos 170 000 habitantes. Eso fue parte de la medida de hecho para presionar a las autoridades municipales por el control al servicio de transporte ilegal.

Los buseros, por su parte, exigen que la tarifa para los 1 300 alumnos  de la Universidad Nacional de Loja  suba de USD 0,15 a 0,25.

A la medida de hecho de los taxistas y buseros se sumó el transporte intercantonal e interprovincial. Por ello, la terminal terrestre Reina del Cisne fue cerrada antes de las 06:00, cuando empezó el bloqueo de   las calles.

 Mariana Jiménez no pudo ocultar su molestia. Ella cree que se debe terminar la mala costumbre de cerrar las vías. “Si ellos no quieren trabajar, que nos dejen a quienes si queremos”. 

A Loja no   llegaron  los buses que viajaban de  otras ciudades. Las unidades de  las empresas Santa, Viajeros y San Luis, que salieron desde Cuenca, no pudieron pasar del sitio Carigán, a  5 kilómetros del centro de la urbe.

En  otras rutas, que comunican con la Costa,  la Amazonia y el resto de cantones lojanos, los pasajeros  caminaron de  2 a 3 kilómetros, porque las vías de acceso fueron bloqueadas.

Los estudiantes y empleados tuvieron serios problemas para movilizarse. Los primeros  no recibieron ninguna disposición de suspensión de clases.

Nixon Granda, de la empresa de transporte Unión Cariamaga, dijo que su  cooperativa  suspendió el servicio desde las 03:00. “Nos sumamos a la protesta, porque a nosotros también nos afecta la presencia de ilegales. Si no exigimos orden, nos desplazarán”.

En la capital lojana se calcula  que existen más de 900 personas que ofrecen el servicio de taxi ejecutivo. Ese el número de aspirantes que presentaron su documentación en el Municipio para conseguir un cupo.

 Los transportistas exigen que el Cabildo apruebe en segundo debate su regulación.

Según Arnulfo Carrión, gerente de la empresa de transporte urbano Cuxibamba, la medida tiene el carácter de indefinida, hasta que el Municipio tome una decisión.