Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El tránsito vehicular se caotizó con los apagones en 29 sectores

Redacción Quito

Congestión vehicular, pérdidas económicas y malestar entre los peatones y moradores, dejaron los apagones de ayer. Los cortes de energía eléctrica, que se iniciaron a las 06:00, tomaron por sorpresa a los quiteños, quienes no conocían los motivos de los racionamientos eléctricos.

Uno de los problemas que más afectó  fue la falta de semáforos funcionando. En las avenidas Eloy Alfaro y Granados, en el norte, largas filas de autos se formaron desde las 08:00.

Los 11semáforos de la Eloy Alfaro no funcionaban. Según Jorge Molina, vendedor de tarjetas telefónicas, la bulla de los carros, los gritos de los controladores de bus y la ansiedad de los conductores por llegar a su destino complicaron más el tráfico.

Lo mismo ocurrió en la av. Colón y 9 de Octubre, en el centro norte. En estas arterias, dos policías ayudaban a los conductores. Hubo  presencia policial a lo largo de toda la avenida Colón, desde la Foch hasta la América, en el Seminario Mayor. 

En la av. Patria y Versalles la congestión se complicó. Aquí los buses y autos pitaban para avanzar en medio del caos vehicular que se formó por la falta de señalizaciones. Los policías trataban de dirigir a los carros, pero la cantidad de vehículos dificultó la labor de los uniformados.

Los cortes, que ocurrieron sin previo aviso, hicieron que los moradores y comerciantes de 29 sectores y vías, entre ellos San Rafael, Iñaquito, Colón, América, Carcelén, tuvieran que esperar por seis horas  para la reinstalación del servicio eléctrico.

Los apagones empezaron desde las 06:00 y según la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) serían hasta 23:00 de ayer. Esto ocasionó pérdidas económicas en algunos negocios como el de Diana Enríquez. Ella abrió su local de copias, en la Colón y Mariscal Foch, a las 08:00 y se encontró con que no tenía luz. Según Enríquez, esto le significa una pérdida de  USD 50.

Según la EEQ, el Ministerio del ramo es el responsable de los  cortes. Pero hasta el cierre de esta edición, esa institución desconocía los horarios y sectores donde darán los apagones hoy.

Esto preocupaba ayer a Leonor Vargas, comerciante informal. Aunque dijo que no pasa mucho tiempo en su casa, quisiera saber los horarios de los cortes para desconectar sus electrodomésticos. Vargas temía que alguno de sus aparatos se dañara.

La Empresa Eléctrica Quito necesita 600 megavatios continuamente para distribuir electricidad a los 824 000 usuarios que tiene en todo el Distrito. La EEQ se abastece de 135 megavatios de estaciones propias y los 465 restantes los recibe de centrales hidroeléctricas y sistemas nacionales interconectados.

El sector residencial del Distrito Metropolitano es el que más energía eléctrica consume en la ciudad. El 38% se usa en refrigeración; un 24% en iluminación de casas y edificios y un 11 % en el calentamiento de agua.

Tenga cuidado al circular por las vías

Mantenga una velocidad moderada. La Ley de Tránsito establece el límite de velocidad en el perímetro urbano de 50km/h para vehículos livianos y 40 km/h para vehículos de transporte público y comercial de pasajeros.

Maneje a la defensiva, evite realizar maniobras bruscas y mantenga su carril. En las intersecciones, deténgase y mire a los dos lados antes de cruzar.

Respete el paso cebra. Los peatones tienen la preferencia de cruce en las intersecciones y cruces cebra. Ceda el paso a niños, ancianos y personas con capacidades especiales, incluso así no haya señalización.

Respete las señales del policía. Los uniformados tienen la función de regular el flujo vehicular. Si no hay policías fíjese si existen señales verticales y horizontales.

Testimonios

Pamela Villafuerte. Ejecutiva

Los cortes afectan al valle de Los Chillos

Durante esta semana he sufrido las consecuencias de dos apagones. Los cortes de energía van desde las 06:00 hasta las 12:00. Vivo en La Armenia y trabajo desde mi casa, a través de la Internet. La falta del servicio impide que pueda comunicarme con mis clientes y eso representa pérdidas económicas importantes. Además, las tiendas de víveres, panaderías, peluquerías del sector también deben cerrar sus puertas.

En la av. Maldonado es peligroso cruzar la vía

Gabriela Sánchez. Universitaria

En el sector del cuartel Epiclachima, en el sur, es peligroso cruzar la av.Maldonado. Los semáforos no funcionan debido a los cortes de energía. Tampoco existen policías que controlen el exceso de velocidad de los autos en horas pico. La vía es de seis carriles y los buses urbanos no respetan al peatón. El puente peatonal más cercano está a 100 metros. Cuando salgo con mi niño me demoro hasta cinco minutos en cruzar.