Todo lo que debe saber sobre las utilidades 2023

Las compañías deben entregar las utilidaes hasta el 15 de abril de 2023. Foto: Freepik
Los trabajadores bajo relación de dependencia en empresas privadas deben recibir sus utilidades hasta el sábado 15 de abril del 2023.
Esta obligación tienen que cumplir las compañías que generaron ganancias en el ejercicio fiscal 2022.
Las utilidades son un beneficio al que acceden quienes constan en la nómina o aquellos que hayan trabajado en la compañía el año anterior, con el proporcional que les corresponda, según el número de meses que hayan laborado.
La persona que haya dejado de laborar en una empresa puede consultar si tiene algún valor pendiente en la página web del Ministerio de Trabajo. Debe ir al menú Servicios, y luego dar clic en la opción Utilidades y salario digno.
¿Quiénes no tienen derecho a las utilidades?
Los trabajadores que perciban sobresueldos o gratificaciones, cuyo monto fuera igual o excediera el porcentaje que se fija, según el artículo 98 del Código de Trabajo.
Las personas que trabajen en la modalidad de prestación de servicios con facturas. También los operarios y aprendices de artesanos.
Y aquellas personas que tienen poder general para representar a la empresa, como es el caso de un representante legal que es un mandatario y no un empleado.
Forma de pago de las utilidades
Las empresas pueden realizar el pago de utilidades por transferencia bancaria, cheque o en efectivo.
La transferencia es el mecanismo más común y es necesario que el trabajador notifique a su empleador cuál es la cuenta a la que deberá consignar el monto.
En la mayoría de casos, las empresas suelen abrir cuentas para el pago de salario y en esa misma cuenta se deposita las utilidades.
Este 2023 todavía está vigente la posibilidad del pago de utilidades en cuotas, según lo establece la Ley de Apoyo Humanitario, que entró en vigor desde junio de 2020.
Según esta normativa, los empleadores pueden firmar acuerdos de preservación de fuentes de trabajo, donde se establezcan formas de pago de las utilidades, detallando los montos y tiempo. Esto siempre y cuando exista mutuo acuerdo entre el empleador y los trabajadores.
¿Cuánto se recibe?
Las empresas deben repartir el 15% de las utilidades obtenidas en el año anterior; es decir que, en este 2023, pagarán acorde a lo registrado en el ejercicio fiscal de 2022.
Este porcentaje se divide en dos: el 10% se divide entre todos los trabajadores de la empresa, y el 5% restante se entrega a las personas que tengan cargas familiares.
Son consideradas cargas familiares los hijos y cónyuge del trabajador. Si un trabajador es casado y tiene dos hijos se considera que tiene tres cargas familiares, por lo que recibirá más utilidades que un trabajador que sea soltero o que este casado pero que no tenga hijos.
También hay que considerar que quienes han trabajado todo el año en la misma empresa recibirán el valor completo de las utilidades. Mientras que aquellos que ingresaron posterior al inicio de año recibirán solo un proporcional, calculado en base a los meses trabajados.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), los sectores que más pagarán utilidades este año son: comercio, actividades financieras, manufacturas y explotación de minas y canteras.
Se espera que las utilidades sean superiores a las del año anterior, ya que se registró una recuperación económica en el país.
¿En qué gastar las utilidades?
Francisco Nazati es jefe de Banca Personas de Banco ProCredit. Asegura que las utilidades son una buena opción para el pago de deudas, compra de bienes muebles, o para darlo como entrada para bienes inmuebles. Todo depende del monto y de los objetivos que tenga cada persona o familia.
Sin embargo, aconseja que las personas que no sepan en qué usar este monto lo ahorren porque si no se convertiría en dinero de bolsillo, es decir, que se gastaría en cosas innecesarias. “La cultura de ahorro permite a las personas navegar tiempos difíciles en los que la situación económica pueda ser delicada”.
Existen algunas opciones de inversión, como los depósitos a plazo fijo en alguna entidad bancaria. Esta operación permite guardar un monto de recursos monetarios en un periodo definido y reporta intereses fijos o variables al depositante.
También hay pólizas o cuentas de ahorro programado. Las personas pueden comprar acciones de empresas o participar en algún fondo de inversión.