La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …

Terminal de Guayaquil pierde la mitad de viajeros por paro

Las boleterías de las cooperativas que movilizan pasajeros a la Costa están operativas, pero cerraron 25 de las que ofrecen servicio a la Sierra y Oriente. Foto: Cortesía TTG

Las terminales terrestres de Guayaquil y Pascuales mueven habitualmente 45 mil pasajeros diarios, pero tras el paro indígena el número de viajeros ha disminuido a 20 mil usuarios. En la tercera jornada de movilizaciones a nivel nacional 25 cooperativas de transporte interprovincial suspendieron el servicio. Esto, debido al bloqueo de carreteras en el país.

El lunes 13 de junio del 2022, en el primer día de movilizaciones, el paro afectó la operación de 13 cooperativas. Hasta este martes 14 empresas como Transporte Ecuador aún prestaron servicio a Quito. Pero desde hoy, miércoles 15, cerraron sus boleterías, pues el ingreso sur a la capital amaneció bloqueado en Santa Rosa (cantón Mejía, Pichincha). 

Las empresas de transporte que viajan desde Guayaquil a la Sierra y el Oriente vieron afectadas sus operaciones. Mientras que están operativos los buses que movilizan pasajeros a las provincias de la Costa

Rutas cerradas 

Entre las rutas cerradas están Riobamba-Guayaquil, Riobamba-Guaranda, Riobamba-Cuenca, así como frecuencias a Baños, Puyo, Tena, Lago Agrio, Quito, Ibarra o Tulcán. La afectación a la operación habitual de la Terminal es de cerca del 30%, pues 25 de 90 empresas se vieron obligadas a suspender sus rutas.

“Las cooperativas de transporte no se han plegado al paro, sino que se han visto impedidas de realizar sus recorridos habituales por el cierre de vías”, indicó Klíder Campos, subgerente de la Terminal Terrestre. La entidad actualiza la información sobre rutas afectadas a través de redes sociales. 

Las cooperativas que dejaron de vender boletos en Guayaquil son Macas, Nambija, Panamericana, Patria, Putumayo, Riobamba o San Cristóbal. También cerraron sus boleterías las empresas de transporte interprovincial San Francisco, San Pedrito, Santa, Transporte Ecuador y Transandina. 

Además, vieron afectadas sus operaciones las cooperativas Baños, Chimborazo, Chunchi, Cita Exprés, Ecuador Ejecutivo, El Dorado y Express Atenas. Pero también Flota Bolívar, Flota Imbabura, Flota Pelileo, Kennedy, La Maná y Latacunga.