4 temas centran la agenda del cuarto diálogo bilateral entre Ecuador y EE.UU.

Este 9 de noviembre del 2020 se inició la agenda de reuniones con EE.UU. Foto: Captura

Este 9 de noviembre del 2020 se inició la agenda de reuniones con EE.UU. Foto: Captura

Este 9 de noviembre del 2020 se inició la agenda de reuniones con EE.UU.. El canciller ecuatoriano, Luis Gallegos, fue recibido en Washington por el secretario Mike Pompeo. Foto: Captura

Comercio e inversiones, seguridad, cooperación y migración son los temas que centran el cuarto diálogo bilateral de alto nivel entre los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos.

El canciller ecuatoriano, Luis Gallegos, fue recibido este lunes 9 de noviembre de 2020 en Washington por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, con quien mañana encabezará una mesa de consultas y negociaciones.

En movilidad humana, a Ecuador le preocupan las deportaciones de migrantes ecuatorianos desde Norteamérica. En su momento, el Canciller dijo que en los últimos 10 años ha habido políticas restrictivas en cuanto a regularización.

Las conversaciones incluirán asuntos de cooperación al desarrollo, seguridad y de interés político.

La agenda arrancó este lunes con una reunión entre el Consejo de Comercio e Inversiones (TIC) y el equipo negociador de Ecuador, en busca de definir las pautas para un acuerdo comercial.

“Básicamente es para poner las pautas para avanzar en el acuerdo comercial. Se tenía que haber reunido en febrero o en noviembre del año pasado hasta que finalmente se lo ha hecho ahora”, dijo una fuente de la Cancillería.

Para ese acuerdo, no se descarta seguir el esquema que siguió EE.UU. con Canadá y México.

La negociación de un tratado comercial es un proceso de largo aliento, que suele durar hasta dos años. Por eso, aunque se inicien en la administración de Donald Trump, los diálogos para un acuerdo continuarán con el Gobierno de Joe Biden.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones del país entre enero y agosto de este año, con unos USD 3 300 millones en envíos.

El tratado es importante para poder comerciar los productos en iguales condiciones preferenciales que países vecinos como Perú y Colombia, que tienen tratados con el país del norte desde el 2014.

Suplementos digitales