Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La telefonía móvil, en alerta

Redacción Ecuador

Las operadora de telefonía móvil Telefónica advierte sobre las consecuencias que pueden generar en el servicio los racionamientos de energía.

Las autoridades informaron ayer que han diseñado un plan de priorización energética, puesto que requieren de servicio eléctrico de manera interrumpida durante las 24 horas, para operar con normalidad.

Tenga en cuenta
Hay estaciones de telefonía móvil que trabajan con plantas que funcionan con diésel. Se requiere que una persona esté en el lugar de manera permanente para que active el generador.
En lo posible evite enviar mensajes de texto innecesarios y cargue su teléfono solo durante el tiempo necesario. 

Las plataformas, nodos principales, radios base y centrales funcionan con energía eléctrica. Telefónica cuenta con generadores que entran en funcionamiento de inmediato cuando se corta el fluido que llega del Sistema Interconectado Nacional.

Las radios base están equipadas con baterías, que pueden abastecer durante cuatro horas y luego necesitan de un período de uso de 24 horas de energía continua para recargarse.

“Por este motivo, los usuarios del servicio telefónico podrían soportar molestias cuando el tiempo del corte de energía eléctrica exceda el tiempo de autonomía de las baterías (cuatro horas), o cuando el período de continuidad del fluido no sea el suficiente para la recarga”, se anuncia en un comunicado enviado ayer.

Adicionalmente, la empresa decidió apagar desde hoy todas las vallas publicitarias y rótulos, con el fin de colaborar en el ahorro de la energía. En todo el país, los edificios y publicidad exterior de Movistar se encenderán solo cuando sea necesario.

En este sentido, Porta también se unió a las medidas para enfrentar la crisis energética y tampoco encenderá sus vallas publicitarias y letreros en todo el país. Esta iniciativa también incluye los letreros en 55 centros de atención en todo el Ecuador.

Gisella Raymond, gerenta de Relaciones Públicas de Porta, reconoció que esa medida disminuirá su presencia de marca. Hasta el momento, las empresas de telefonía móvil aún no han suspendido el servicio por la falta de energía. El pasado lunes, la comunicación se suspendió en Esmeraldas y Carchi, pero fue por un problema técnico en el plan Prepago, ajeno a los cortes.