Sindicalistas convocan a una movilización en defensa de la seguridad social en Ecuador

Los sindicalistas reclaman por la deuda del Gobierno y la mora patronal. Archivo/ EL COMERCIO
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó a una movilización nacional. Está prevista para el jueves 19 de enero de 2023 en "defensa de la seguridad social, ante una eventual maniobra del Gobierno para entregar a privados los fondos de pensiones y eludir una millonaria deuda".
Mesías Tatamuez, dirigente del FUT, indicó que la decisión de la central obrera es ratificar la movilización en todo el país ante lo que denominó como crisis generalizada.
Hay "crisis económica, crisis política, crisis de desempleo, la inseguridad y, sobre todo, los 5 millones de desempleados" que tiene esta nación de 18 millones de habitantes, señaló Tatamuez.
No obstante, aseguró que la movilización jueves es "para defender a la seguridad social" y exigir que el Gobierno pague los USD 23 000 millones que adeuda, así como los 2 000 millones de mora patronal que se registra hasta el momento.
Un rechazo al Régimen
El líder sindical rechazó la reciente conformación de una "Comisión ciudadana" de expertos que ayudarán al Gobierno a analizar la situación en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que, según el Ejecutivo, atraviesa por una profunda crisis financiera.
Tatamuez expresó sus dudas sobre la intención de dicha comisión, de la que están excluidos los trabajadores. Dijo que está integrada por un exgerente del Banco Central, Augusto de la Torre, y un exvicepresidente, Alberto Dahik, quienes -según dijo- en el pasado intentaron privatizar el IESS.
El IESS "no se puede privatizar" porque es una entidad autónoma integrada por las aportaciones de los trabajadores, recordó el líder sindical. Él expresó su temor de que el Gobierno quiera eludir el pago de la deuda o entregar a privados algunas áreas como la administración de los fondos de pensiones y la salud.
La Convención del FUT instó a la Asamblea Nacional a que "discuta y apruebe" un proyecto de nuevo código laboral propuesto por los trabajadores hace más de un año y que no ha sido tratado por los legisladores.
La consulta popular
Asimismo, rechazó la consulta popular que promueve el Gobierno para el 5 de febrero de 2023 sobre temas de seguridad y ambiente.
"La incapacidad del Gobierno para resolver los problemas del país, combatir la delincuencia, el narcotráfico y la corrupción, hace que la única respuesta sea la represión y violencia; por eso llamamos a votar No en la Consulta", decidió el FUT.
- Conaie rechaza libro del Gobierno sobre el proceso de diálogo
- Guillermo Lasso buscará en el Foro de Davos oportunidad de inversiones y cooperación
- María de los Ángeles Rodríguez descarta la privatización del IESS
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec