Imagen referencial. El Examen de Acceso a la Educación Superior es por primera vez es 100% en lÃnea. Foto: Pixabay
La SecretarÃa de Educación Superior, Ciencia, TecnologÃa e Innovación (Senescyt) informó este miércoles 16 de septiembre del 2020 que se ha identificado a centros de capacitación y formación, asà como a personas particulares que pretenden ayudar, y cobrar por ese ‘servicio’, a los aspirantes universitarios mientras rinden el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES), durante este jueves 17 y viernes 18 de septiembre del 2020.
De acuerdo con la normativa expedida para este paso del proceso de admisión a la educación superior, estas actuaciones son consideradas como deshonestidad académica, dijo la Senescyt.
El cometimiento de los actos suspende el examen con la calificación de cero y el ciudadano no podrá acceder a un cupo en este perÃodo de admisión, se lee en el aviso. Además, el acto podrÃa configurarse como un presunto delito de estafa, agregó la Senescyt.
La SecretarÃa señaló que se reservará el derecho de realizar las acciones administrativas y penales que correspondan para evitar y sancionar el cometimiento de estos actos, en coordinación con las autoridades competentes.
El EAES, que por primera vez es 100% en lÃnea, se aplicará en tres horarios, durante este jueves 17 y viernes 18 de septiembre del 2020, a 188 945 personas, de las cuales 3 940 rendirán la prueba en una sede asignada por la SecretarÃa para garantizar acceso a dispositivo electrónico y a conectividad.
Según anticipó la Senescyt, el sistema del examen detectará varias infracciones por las que la prueba se suspenderÃa. Entre ellas realizar capturas de pantalla, tomar fotos o videos, cambiarse de navegador, usar el teclado o filtrar preguntas del examen.
La SecretarÃa ha advertido que es imposible conocer un modelo de prueba, ya que para cada sustentante, el sistema estructura un examen minutos antes de la toma.