Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

Por WhatsApp los vecinos buscan erradicar los asaltos violentos en La Floresta

Robos La Floresta

Robos La Floresta

Según moradores del barrio La Floresta desconocidos se movilizan en motocicletas y automóviles para atacar a los estudiantes que caminan por la zona. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Los armados ingresaron al bar-tienda de ropa y accesorios de La Floresta (centro-oriente de Quito) para asaltar el local y a los ocho clientes que se encontraban allí. El hecho duró aproximadamente 10 minutos y los desconocidos se llevaron USD 160 de la caja y USD 1 500 en mercadería.

“Ocurrió hace dos semanas, a las 21:00 aproximadamente. Tres hombres y una chica se llevaron las cosas y el dinero. Al dueño del bar lo pusieron contra el piso”, recuerda una de las propietarias del sitio que también comercializa diseños exclusivos de ropa alternativa, carteras, estuches, mochilas, productos confeccionados con materiales reciclados…

Este hecho encendió las alarmas en La Floresta y los vecinos de ese barrio piden más seguridades a la Policía. La razón: dicen que los robos y asaltos son “recurrentes” en el barrio. La dueña de una tienda de abarrotes cuenta que desconocidos se movilizan en motocicletas y automóviles para atacar a los estudiantes que caminan por la zona. Les quitan las mochilas, computadoras, tablets, dinero, billeteras.

Un grupo de moradores de La Floresta creó un chat comunitario por WhatsApp para denunciar los delitos que se registran en el barrio y coordinar la seguridad. El propietario de un local cuenta que sus clientes corren riesgos de que les arrebaten sus pertenencias cuando salen del negocio. A las personas que acudían a un centro cultural del sector – añadió- les robaron las cámaras fotográficas, pequeños computadores y lo que llevaban (billeteras, dinero en efectivo, etc.).

Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

En este chat, los vecinos recomiendan tomar fotos de los sospechosos y compartirlas para dar aviso a los policías que están conectados. La idea también es alertar a la comunidad sobre gente, vehículos y motocicletas que circulan en actitud sospechosa y dar datos exactos de calles, avenidas y cualquier identificación que ayude a la Policía Nacional.

La gente también se quejó de que desconocidos se aprovechan para llevarse los cerebros y otras piezas de los automóviles que se parquean en la calle Valladolid.

El Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC) registró un incremento de los robos a personas en Quito. De hecho, la entidad reportó 8 701 denuncias el año pasado frente a las 8 529 del 2013. El 61,7% de esas denuncias se producen en la vía pública y el 24,9% dentro de automóviles.

Los sectores de la capital en donde se registró la mayor cantidad de hechos fue la administración zonal Norte, Centro y Alfaro (sur).