La suegra de Carlos Pareja, procesada por presunto lavado de activos

En el allanamiento también se halló una maleta con documentos de Petroecuador. En la foto, Agentes de la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional realizan el allanamiento de la casa de la suegra de Carlos Pareja. Foto: Cortesía Policía Nac

El 26 de noviembre del 2016 se cumplen 24 días desde que Dora G., suegra de Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos, fue arrestada junto con su hijo, Fernando A.
Tras el allanamiento en la residencia ubicada en la avenida Del Ejército y Quisquís -en el centro de Guayaquil- se abrió un juicio en su contra por supuesto delito flagrante de lavado de activos. En este caso no hubo indagación previa y se inició de inmediato la instrucción fiscal para investigaciones, que terminará el 3 de diciembre.
Los agentes policiales acudieron a realizar una incautación de bienes de la compañía Geapronsa el 2 de noviembre, como parte de la investigación por cohecho que se sigue para destapar la red de corrupción de Petroecuador.
Al llegar al sitio se percataron de que se trataba de una casa y no una empresa de asesoría y asistencia contable, como consta en el registro de la Superintendencia de Compañías.
Durante la requisa, los policías encontraron USD 51 740 embalados en funda plástica y cinta adhesiva y 2 000 euros (USD 2 118,41). En ese momento, los familiares políticos de Pareja no justificaron la procedencia de este dinero, por lo que fueron detenidos y en 24 horas se formularon cargos.
La Fiscalía solicitó arresto domiciliario para la suegra de Pareja, por su avanzada edad, y prisión preventiva para su hijo.
El 25 de noviembre, Fernando A. intentó recuperar su libertad. En una audiencia revisión de medidas, en la Unidad Judicial Penal del Albán Borja, en el norte de Guayaquil, el juez Fernando Vergara negó su solicitud.
Walter Jaramillo, fiscal que investiga este caso, explicó que el cambio de medida cautelar solo se aplica en delitos cuya sanción es menor a los cinco años de prisión. En este caso, el Código Penal fija una pena de hasta siete años de cárcel.
Él continuará en el Centro de Rehabilitación Social Guayaquil Nº 1 y la mujer seguirá con arresto domiciliario.
Los accionistas de Geapronsa, según la Superintendencia de Compañías, son los hijos de Carlos Pareja, Carlos Andrés y Carla, mayores de edad.
Pareja Yannuzzelli y su esposa, Dora A., realizaron una cesión de derechos de un terreno a favor de Geapronsa por un valor de USD 221 547,50, el 7 de marzo del 2013, a través de la firma de una escritura pública.
El valor del terreno fue pagado a la inmobiliaria Castelago por Carlos Pareja y Esther A., familiar de su esposa, entre 2011 y 2012. Ella transfirió desde el exterior casi USD 180 000 y el resto canceló él con cheques y depósitos.
Esta propiedad está en la exclusiva Urbanización La Ribera del Batán, en Samborondón (Guayas), con una superficie de 886 m². Ahí se construyó una casa valorada en USD 300 000, que se registra como activo de Geapronsa.
Además, la esposa de Pareja, el 31 de julio del 2015, firmó una escritura en la que donó USD 371 547, valor de un crédito que ella otorgó a sus hijos.
El inmueble, la inversión que se hizo en la construcción y la donación del crédito no fueron revelados en las declaraciones patrimoniales de Pareja, según el último informe de Contraloría. Por esto, la Fiscalía sigue un proceso penal por supuesto enriquecimiento ilícito.
En la casa de Dora G. también se encontró el pasaporte italiano de Pareja, tarjetas de crédito, una tarjeta de débito del Bank of America, en donde su nieto tiene una cuenta.
Se hallaron estados de cuenta del Banco de Guayaquil y contratos por giro específico del negocio de Petroecuador e informes de la rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas.
Calixto Vallejo, abogado defensor, aclaró que Fernando A. no tiene nada que ver con las evidencias decomisadas en la casa de su madre. Aseguró que vive y trabaja en Quito y el día del operativo estuvo de visita.