Máximo ente de rehabilitación cumple este 2 de agosto 76 días sin reunirse

Así permaneció la semana pasada la cárcel de Guayaquil luego de la muerte de presos. Foto: EL COMERCIO
Un nuevo cruce de disparos en el interior de la Penitenciaría de Guayaquil activó las alertas en el sistema carcelario del país. La noche del sábado, un vehículo de Medicina Legal retiró de esa cárcel los restos de un preso fallecido. Los primeros reportes apuntan que murió en el enfrentamiento entre presos del pabellón 7 y 8, que concentran a miembros de las bandas narcodelictivas Los Choneros y Los Lobos.
Los agentes reportaron otros cinco detenidos heridos. La Policía detalló que encontraron 10 armas de fuego, granadas y puñales artesanales.
Este nuevo hecho de violencia sucede a 11 días en que las autoridades carcelarias informaran la muerte de 27 detenidos en Cotopaxi y Guayaquil.
Desde entonces, el Gobierno ha cambiado al director del Servicio de Rehabilitación (SNAI), ha decretado el estado de Emergencia, entre otras medidas. Pero hasta el momento no se ha convocado al Organismo Técnico de Rehabilitación.
Lleva 76 días sin reunirse. Este ente, creado en el 2008, es la autoridad máxima para trabajar por una “rehabilitación integral”.
La última reunión se produjo a la salida de Lenín Moreno del poder, el pasado 18 de mayo. Allí, los miembros del organismo ya hablaron de la conmutación o rebaja de penas para reducir el hacinamiento.
Sin embargo, al final no se concretó y con el cambio de Gobierno, el Directorio se quedó sin un presidente, pues hasta el 24 de mayo lo presidió el entonces ministro de Gobierno, Gabriel Martínez.
Desde ese día, entidades como la Defensoría del Pueblo han solicitado, a través de oficios que se nombre a un nuevo presidente del Organismo Técnico de Rehabilitación, para trabajar en políticas públicas y evitar más masacres en las prisiones del país.
De hecho, en lo que va del año ya se contabilizan 113 asesinatos en las penitenciarías.
La Fiscalía investiga esos crímenes y ante la Asamblea Nacional planteó una serie de recomendaciones. La primera fue que “el Organismo Técnico se mantenga activo y ejecutando sus obligaciones”.
Además, detalló que es necesario que se implementen pabellones especiales para las personas protegidas por el Sistema de Víctimas y Testigos. Otra recomendación es que se “refuerce y replantee la carrera penitenciaria para evitar la corrupción en los centros”.
Pero todos estos aspectos no los puede ejecutar el SNAI sin la intervención de Organismo Técnico. El nuevo director del Servicio de Rehabilitación, Fausto Cobo, ha calificado de “inaudito que no se haya conformado la cabeza” de esa instancia especializada.
Dijo que esta tarea es del Presidente de la República.
Incluso detalló que hasta que esto no ocurra no se puede reformar el reglamento carcelario para agilitar los beneficios de los detenidos con buen comportamiento.
Desde las muertes ocurridas hace 11 días, el SNAI se ha concentrado en reforzar la estructura física que fue destruida en las cárceles.
Lo que ocurre en el país preocupa incluso a escala internacional. Para hoy está previsto que el relator del Subcomité de Prevención contra la Tortura de las Naciones Unidas emita un pronunciamiento sobre la vulneración de derechos de los presos en el Ecuador.