Entre enero y noviembre de 2024, según datos de la Fiscalía General del Estado, los delitos de secuestro y secuestro extorsivo mostraron un incremento en comparación con el mismo periodo de 2023 en Ecuador.
Más noticias
Los datos oficiales registran un total de 3 491 noticias del delito (NDDs) hasta noviembre de 2024, frente a las 2 748 reportadas en el mismo lapso del año anterior.
El secuestro y sus diferentes modalidades continúan concentrándose en provincias con alta densidad poblacional y actividad económica.
La tarde y la noche son los horarios con más incidencia, lo que coincide con momentos de mayor actividad en las ciudades. El comportamiento de los delitos también presenta variaciones mensuales, con picos recurrentes en los últimos meses del año, especialmente en provincias como Guayas, Los Ríos y Pichincha.
Incremento en los casos de secuestro en Ecuador
En 2023, se registraron 1 643 casos de secuestro, mientras que hasta noviembre de 2024 la cifra alcanzó los 1 761. Este aumento representa un crecimiento del 7% en lo que va del año. La mayoría de los casos corresponden a secuestros no flagrantes, donde las autoridades no logran intervenir durante la comisión del delito. Guayas y Pichincha concentran la mayor cantidad de casos reportados.
Los secuestros consumados continúan representando la mayor proporción de los registros. En 2023, existieron 1 125 casos consumados y hasta noviembre de 2024, la cifra aumentó a 1 300. Las tentativas también subieron, pasando de 372 a 461 casos en el mismo periodo de comparación.
Secuestro extorsivo con mayor incidencia
El secuestro extorsivo también registró un aumento entre 2023 y 2024. Durante el año pasado, se reportaron 1 447 casos, mientras que hasta noviembre de 2024 se contabilizan 1 730.
Las provincias de Guayas y Los Ríos son las más afectadas, seguidas de Pichincha y El Oro.
En los casos de secuestro extorsivo, los registros no flagrantes representan la mayor parte. Hasta noviembre de 2024, las autoridades reportaron 1 424 casos no flagrantes, frente a 1 194 reportados en 2023. En contraste, los casos flagrantes apenas suman el 18% del total.
Distribución por provincias
Las provincias de Guayas, Los Ríos y Pichincha acumulan más del 60% de los casos reportados a escala nacional.
Guayas lidera la estadística con 1 638 casos registrados hasta noviembre de 2024, lo que representa un aumento frente a los 1 396 reportados en 2023. En esta provincia, cantones como Guayaquil, Durán y Milagro concentran los registros más altos.
Los Ríos ocupa el segundo lugar con un crecimiento considerable. En 2023, reportó 325 casos, mientras que hasta noviembre de 2024 la cifra escaló a 646. Quevedo y San Jacinto de Buena Fe son los cantones con mayor incidencia en esta provincia.
En Pichincha, Quito sigue siendo el epicentro, aunque los casos disminuyeron levemente al pasar de 352 en 2023 a 304 hasta noviembre de 2024.
Horarios y tendencias del delito
La mayor incidencia de los delitos ocurre durante la tarde y la noche. En 2023, la tarde acumuló 1 004 registros y la noche 1 034. Para 2024, los registros aumentaron, con 1 144 casos en la tarde y 1 054 en la noche, con corte a 30 de noviembre de 2024.
Estos horarios coinciden con actividades cotidianas y de traslado, momentos en los que las víctimas son más vulnerables.
En contraste, la madrugada reporta menos casos de secuestro, con 318 en 2023 y 315 hasta noviembre de 2024. La mañana, aunque con una incidencia menor que la tarde, también registró aumentos en 2024, con 978 casos frente a los 734 del año anterior.