¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana

Las riñas son la primera causa de muertes violentas en Quito

Es un dato frío, pero revela un fenómeno recurrente en Quito: las riñas se han convertido en la primera causa de muertes violentas. En la Policía conocen esta situacion y lo vinculan directamente con el consumo de bebidas alcohólicas.

En el 2014, de los 155 homicidios que se reportaron en la capital, el 37% de casos ocurrió durante reyertas o disputas callejeras. En el 2013 fue la segunda causa, solo por detrás de los crímenes en asaltos y robos

Este año, este fenómeno parece mantenerse. Entre el 21 y 22 de marzo, agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased) reportaron los crímenes de dos jóvenes, una chica de 18 años y un menor de 14.

En el primer caso, los investigadores capturaron a tres amigos de la víctima. Los sospechosos fueron localizado en el sector de Toctiuco, en el centro de la ciudad. La joven tenía heridas de arma cortopunzante en el cuerpo. La hipótesis detrás de este hecho asesinato: una posible riña mientras todos libaban.

En los informes policiales se corrobora esos datos. "Los tres detenidos tenían con máculas oscuras en sus prendas de vestir, presuntamente sangre, además de hematomas en su cuerpo, lo que confirma la posible riña con la víctima", se precisa en un documento oficial.

El segundo crimen ocurrió en Rumicucho, en el noroccidente de Quito. Otra vez la misma teoría: el joven de 14 años fue asesinado durante una riña luego de un baile popular.

Para las autoridades la relación entre consumo de alcohol y la agresividad es innegable. “Altera la conducta y la incidencia de violencia es proporcional al nivel de consumo”, decía un investigador en una entrevista con este Diario.

No solo eso. Los expertos señalan que el consumo de alcohol aflora sentimientos ocultos de rivalidad, celos, etcétera. De ahí que no es extraño que se reporten riñas entre amigos durante una reunión social con uso excesivo de licor, como ocurrió en los dos crímenes que actualmente investigan los agentes de la Dinased.